El cultivo del maíz esta llegando a su fin por esta temporada, hemos ido viendo poco a poco como cultivarlo, como lo sembrábamos en el huerto en primavera , sus principales cuidados y riegos para que su desarrollo fuera lo mas optimo posible, también las enfermedades y plagas mas comunes hasta llegar a poder disfrutar de la cosecha, pero hoy vamos a ir mas alla, vamos a obtener nuestras propias semillas para poder sembrarlas en la próxima temporada sin tener que volver a comprar semillas. ¿Parece fácil no? desgranar un maíz y listo.. pues no, el maíz es una planta que se híbrida muy fácilmente y mas con la cantidad de cultivos de maíz que hay en todos sitios , es importante hacer una polinización manual de las mazorcas ( flor hembra ) y protegerla para que no se cruce.
Obtener nuestras propias semillas es mas interesante de lo que parece, lo hemos comentado en otros artículos pero no solo nos ayuda a ser mas autosuficientes en el huerto si no que ademas al obtener nuestras semillas, tendremos nuevas plantas mas adaptadas a nuestro entorno, a nuestra climatología , haciendo que sean mas resistentes y mas productivas, para ello como siempre debemos fijarnos en nuestro cultivo y elegir las plantas que veamos con mejor desarrollo tanto en el tallo como en las mazorcas, específicamente en el maíz debemos fijarnos también que la producción de la mazorca no sea tardía, es decir que si tenemos una planta con un muy buen desarrollo pero que aun no ha sacado mazorcas cuando las demás si lo han hecho, no nos interesa.
Para asegurarnos de la pureza de la semilla y que no se hibriden existen tres métodos que podemos usar, de los cuales el ultimo es el que nos asegura 100 % del éxito de obtener una variedad pura, pero los otros dos también los podemos contemplar.
- Por distancia entre plantaciones , mínimo debemos tener separado entre variedades de maíz unos 500 metros, aunque depende en la zona que vivamos si es de fuertes vientos lo ideal seria entre 1km o 2km.
- Por tiempo entre cultivos, si queremos sembrar distintas variedades en nuestro huerto y conseguir semilla se pueden sembrar en distintas épocas para que el polen entre ellas no coincida y de esta manera no se crucen, lo ideal seria un mes.
- Polinización manual.
POLINIZACIÓN MANUAL DEL MAÍZ
Este método que explico con mas detalle en el vídeo y que podéis ver todos los pasos , aunque parezca muy laborioso y tedioso en realidad no nos llevara mucho tiempo hacerlo y nos asegura por completo la pureza del maíz. consiste en aislar las flores hembras mucho antes de que por error puedan ser polinizadas por el viento de tal manera que solo nosotros tengamos acceso a polinizarla, este método se utiliza en muchos cultivos y funciona muy bien. Para ello es importante también recolectar el polen de las flores masculinas, tal como os comento en el vídeo.
CONSERVAR SEMILLA DE MAÍZ
Para conservar la semilla del maíz hasta la temporada siguiente haremos un poco diferente que en otros vegetales pero de igual forma que en las leguminosas, debemos conservarlas mejor en un bote de cristal para evitar que el gorgojo del maíz haga de las suyas, como en la foto que os dejo abajo para que veáis los destrozos que puede hacer en el grano.
En el vídeo os explico todos los demás procesos paso a paso de como podemos obtener nuestras propias semillas de maíz junto a como podemos polinizarlo manualmente, no os lo perdáis.
¿Que os parece?¿Os ha venido bien el artículo? Déjame tu opinión en comentarios y si te sirve siempre puedes apoyar al canal con una donación o ayúdame a difundirlo , compartiéndolo en las redes sociales. Si quieres seguirme estas son algunas de las redes sociales que uso Facebook , Instagram , Pinterest o suscribirte a mi canal de Youtube
AQUÍ OS DEJO UN CARTEL POR SI QUERÉIS GUARDARLO EN PINTEREST
PREGUNTAS FRECUENTES
- ¿dudas?
aquí responderemos a las preguntas mas frecuentes.
Si cubro las mazorcas con bolsas de organza, funciona también? Se evita el cruzamiento? Gracias
No se que es una bolsa de organza pero si las cubre, cumple la misma función
hola que tal luego de que las sacas del congelador donde las almacenas y a que temperatura?
https://www.lahuertinadetoni.es/como-conservar-semillas-de-manera-eficaz-en-casa/
Hola Tony, mil gracias por tus vídeos, son geniales y me han ayudado muchísimo, estoy interesada en plantar el maíz mexicano meas tradicional, de grano blanco, un poco más grande que el amarillo dulce (no es el grandísimo hominy), mi pregunta es si habrá diferencias con el cultivo del amarillo y si sabes algo en particular de el maíz que te digo, gracias de nuevo!
Todos se plantan igual y no conocía esa variedad
Siempre leo todo lo que escribes, ahora estoy en búsqueda de semillas de maíz, para humitas, mi abuelo sembraba uno llamado carabina, al menos así lo conocía el, no lo he visto en el comercio, necesito para mí Huerta.
Tú que me recomiendas, y donde puedo comprar semilla buena. Te agradecería que me respondieras, un abrazo.
Pues en facebook hay un grupo de red de intercambio de semillas, igual encuentras gente de tuzona que quiera compartir
Hay que ver como haces publicidad encubierta en el vídeo…
a si? y de que hago publicidad?
De Mercadona claro…
tu realmente crees que esto es un vídeo con publicidad? y si siembro en un vasito de Yogur borro la marca del yogur? o en un brick de leche?
Que fuerte lo del mercadona jajaja, antes nadie te hacia comentarios negativos, ahora si, es lo malo que tiene tener un blog que siempre fue muy bueno, que acostumbras mal a la gente y… Sino sigues sacando informacion interesante que a todos llene y les valga….lo de aya allá ya me parece surrealista,
Gran tarea asumiste!
Un saludo desde galicia
la verdad que en un principio pensé que era una broma, pero vamos me sorprende muchísimo, lo bueno y lo malo de internet somos nosotros mismos, que aunque no hago publicidad si la hiciera, no se cual es el problema en vez de fijarse en el contenido que me ha llevado meses grabar… se fija en una simple bolsa… xD gracias por el apoyo 🙂 un abrazo Xose!
Buenas, no quiero ser ese tipo quisquilloso, pero en el primer párrafo escribes
…hasta llegar a poder disfrutar de la cosecha, pero hoy vamos a ir mas aya, vamos a obtener…
Tendría que ser “allá” en lugar de “aya”. Por todo lo demás, excelente artículo.
Saludos
Eduardo! te agradezco muchísimo esta corrección, menudo fallo mas garrafal!!! madre mia!! gracias!
HOLA TONI
Me podias comentar los pasos a seguir para que los romanescus llegaran a buen término
En el futuro hablare sobre ellos, aunque los cuidados y plantación es igual que el de una col o un brocoli