Extracto De Hiedra : Combatir Mosca Blanca Y Araña Roja De Forma Eficaz

En la sección de preparados ecológicos con plantas no nos podía faltar uno que fuera especialmente preparado para combatir la mosca blanca y que funciona como remedio casero para la araña roja, dos de las plagas mas activas y destructivas de la huerta junto al pulgón, y aunque este preparado también nos sirve para combatir otros ácaros como el pulgón, esta especialmente pensada para combatir estos dos primeros, para ello usaremos algo tan sencillo de conseguir y común como es la hiedra.

La hiedra actúa como insecticida gracias a su principio activo heterosido , presente en toda la planta tanto en el tallo como en las hojas, pero para liberar este principio activo que nos servirá de insecticida debemos preparar un extracto fermentado que vamos a ver a continuación, eso si, muy importante no ingerirlo y tener cuidado ya que es toxico.

Como casi todos los extractos fermentados o purines que hacemos la cantidad que debemos añadir es 1kg de hojas de hiedra y tallos, que iremos troceando para que sea más fácil de liberar sus principios activos y los mezclaremos con 10 litros de agua, preferiblemente de lluvia o si es del grifo debemos dejarla reposar 24h para que se evapore el cloro, esto es muy importante y ya lo hemos hablado en un articulo de como preparar bien los extractos o purines.

Oferta
Plantas para curar plantas: Para tratar sin química los...
84 Opiniones

Lo mas importante de los purines es que se deben remover al menos durante 5 minutos al día durante las dos semanas que es mas o menos lo que tarda la fermentación, con esto conseguimos oxigenar la  mezcla y que se produzca la fermentación, si no removiéramos, lo que ocurriría es una pudrición. De todas formas si no podéis hacerlo todos los días no os preocupéis hace poco os explicaba como podíamos automatizar todos los purines y extractos.

Oferta
Castalia Jabón Negro Ecológico - Pack 2 de litros Total -...
  • ✔️ CONTROLA Y DISMINUYE PLAGAS – Gracias a su composición mejorada para uso agrícola, es eficiente para controlar y disminuir la población de plagas de insectos de cutícula blanda como pulgón, mosca...
  • ✔️ NO CREA RESISTENCIAS – El Jabón Potásico Castalia Bio actúa por contacto destruyendo la capa protectora del insecto y no por vía de ingestión como los insecticidas químicos, lo que impide que los...
  • ✔️ FUENTE DE POTASIO – Su descomposición genera Carbonato de Potasa, que actúa como abono y corrige las deficiencias potásicas de la planta, ayudando a su crecimiento y aportando resistencia a las...
  • ✔️ BIOLÓGICO Y NO TÓXICO – El Jabón Potásico es un producto ecológico elaborado con aceites vegetales apto para todo tipo de cultivos (frutales, cítricos, hortícolas) y plantas, tanto de exterior...
  • ✔️ DOSIFICACIÓN Y MODO DE EMPLEO – Se recomienda aplicar una dosis de 10 a 20 ml de jabón potásico por cada litro de agua, mediante pulverización, en horas de menor insolación y en ausencia de viento...

Una vez este listo debemos colarlo muy importante porque se nos puede tupir el pulverizador que aunque haya pulverizadores como los de Matabi Evolution 7 que tienen un buen sistema para desmontar y limpiar pero es que ademas es bueno colarlo si lo queremos conservar para que no se produzca una segunda fermentación.Para usar nuestro extracto de Hiedra lo vamos a diluir al 5% y es que es tan eficaz y potente que no hace falta más.Para atacar las plagas de las plantas afectadas haremos 3 pulverizaciones en 9 dias, es decir una vez cada 3 dias, ya que si hubiesen dejado huevos estos no mueren y normalmente eclosionan entre uno y tres días.

¿Que os parece?¿Os ha venido bien el artículo? Déjame tu opinión en comentarios y si te sirve siempre puedes apoyar al canal con una donación o ayúdame a difundirlo , compartiéndolo en las redes sociales. Si quieres seguirme estas son algunas de las redes sociales que uso Facebook , Instagram , Pinterest o suscribirte a mi canal de Youtube

AQUÍ OS DEJO UN CARTEL POR SI QUERÉIS GUARDARLO EN PINTEREST

PREGUNTAS FRECUENTES

  • ¿dudas?
    aquí responderemos a las preguntas mas frecuentes.
¡Comparte!

Entradas relacionadas