La propagación de semillas mediante esta técnica ha sido usada durante muchísimos años que tiene la ventaja de darle a la semilla que queremos brotar el ambiente necesario para que germine en casi cualquier terreno o circunstancia , independientemente de que la lancemos en un solar abandonado de la ciudad o en un terreno que recientemente se haya quemado. Fukuoka reinvento y rediseño esta ancestral idea haciendo bombas de semillas con arcilla, pero nosotros vamos a hacerlo todavía mucho mas fácil, usaremos papel de periódico con idénticos resultados!
MATERIALES :
Los materiales que vamos a necesitar son muy sencillos y básicos de conseguir asi que podremos realizar esta actividad casi de inmediato.
- Periódicos ( Las tintas ya no contienen metales pesados y se pueden usar tranquilamente )
- Sustrato( tierra para macetas ) o compost incluso humus de lombriz.
- Semillas ( Lo ideal son semillas autóctonas, pero cualquier semilla que germine fácilmente sera perfecta! )
- Opcionalmente , Servilletas de papel.
En cuanto a las semillas, puse autóctonas, porque lo ideal es propagar la flora local de cada uno, sobre todo si lo vamos a hacer en solares vacíos o zonas quemadas, si lo queremos también como abono verde en nuestro huerto lo ideal seria utilizar leguminosas para que nos ayuden a fijar el nitrógeno en el suelo y enriquecerlo, pero realmente cualquier semilla que no tenga mucha dificultad en germinar es ideal, incluso podéis hacer un remix de semillas, que no tienen porque ser solo hortalizas, semillas de flores que se resiembren solas cada año seria genial , ya que con ello conseguimos también atraer polinizadores.
- Una vía simple para cultivar flores silvestres desde las semillas.
- Medio de usar - no hay necesidad de 'planta', acaba de dispersar en la parte superior del suelo o compost.
- Flor salvaje mezcla perfecta para abejas.
- Ideal para lechos de jardín y macetas de caja de balcón / ventana.
- 20 semillas de mezcla de abeja bolas por bote.
Os dejo todos los pasos en el vídeo, ya veréis que sencillo es y como veis en la foto superior, es todo un éxito, esta es la bomba que lance al final del vídeo y en 6 días la tenia al otro lado de la huerta ya germinada, imaginaros todos haciendo estas bombas de semillas y lanzandolas en solares abandonados de nuestras ciudades o zonas quemadas… solo de imaginarlo lo veo todo verde y con flores y me siento feliz! ¿Os animáis?
¿Que os parece?¿Os ha venido bien el artículo? Déjame tu opinión en comentarios y si te sirve siempre puedes apoyar al canal con una donación o ayúdame a difundirlo , compartiéndolo en las redes sociales. Si quieres seguirme estas son algunas de las redes sociales que uso Facebook , Instagram , Pinterest o suscribirte a mi canal de Youtube
AQUÍ OS DEJO UN CARTEL POR SI QUERÉIS GUARDARLO EN PINTEREST
PREGUNTAS FRECUENTES
- ¿Dudas?
Aquí iré poniendo las preguntas mas frecuentes que tengáis.
Puedo usarlas en mi jardín.???
si claro!
Hola Toni. ¿Cómo se usan estás bombas? ¿Y cómo empezarían a germinar? Gracias.
pues lo ideal es lanzarlas en otoño o primavera para que la lluvia haga la magia que necesitan para germinar, se lanzan en sitios donde quieras que emerjan y listo 🙂
Qué genial esto de las bombas de semillas y en especial una actividad muy lúdica tanto para niños ,infantes,adultos mayores ,con pocas fuerzas para hacer hoyos ,arar,o rastrillar y sin embargo querer tener espacios bellos cos diferentes flores,aromáticas y hasta arbustos.Felicidades
Muchas gracias 🙂
Gracias Tony, me encantó!!!
Pregunta, no se germinan dentro de la bola de papel antes de tirarla??? Porque se me ocurre como emprendimiento para venderlas, más allá de la resiembra. Vivo en la Patagonia Argentina y la cantidad de especies q hay es impresionante!!!
Muchísimas gracias y un abrazo desde Argentina!!! Feliz año!!!
no , no germinan a menos que tengan un exceso de humedad para empezar el proceso 🙂 una amiga mia tambien va a hacerlas para vender mucha suerte 😉
Gracias Tony!!!! Me encanta lo que hacés!!
Seguimos em contacto.
Felicidades!!!!!!
Tony, eres un genio! Con estas bombas la guerra esta ganada!!! Fantastico! Te abrazo.
Me preocupa el tema de la tinta,
Cómo podemos saber con seguridad si la tinta ya no contiene metales pesados?
es una normativa por lo menos en europa
Hola Toni, eres un crack… Me ha encantado la idea de las bombas, esto hay que ponerlo en práctica… Gracias por esta información.
Un saludo maestro.
Suerte, ya nos contarás