Las heladas pueden dañar o matar nuestros pequeños árboles. Por eso hoy vamos a ver cómo proteger un árbol de aguacate de las heladas y del viento.
Los férreos seguidores del blog saben que tenemos una especial atracción por este fruto, pero dado el problema medioambiental que supone el cultivo extensivo del mismo en muchas regiones, siempre hemos optado por su autocultivo.
Hemos visto cómo germinar palta a partir de un hueso del fruto, que es una de las formas más comunes, aunque también podemos de reproducir aguacate por esqueje o comprar la plantita pequeña.
Germinar es una manera muy divertida también para hacer con los niños porque al ser una de esas plantas que crecen en agua sin tierra. Gracias al tamaño de la semilla se puede visualizar el proceso de germinación completo paso a paso.
También hemos explicado cómo plantar aguacate una vez el árbol tenga unos 20 centímetros de tamaño. Y en otra ocasión compartimos la manera de injertar aguacate, y ver de esta manera si podemos llegar a ahorrarnos algunos de los 15 o 20 años que tarda un árbol en hacerse lo suficientemente maduro como para comenzar a dar frutos.
Hoy vamos a aprender a proteger los aguacates de las heladas. Una forma que, como veréis, es bastante sencilla y rápida de preparar, pero al mismo tiempo muy efectiva contra el viento y las heladas.
CÓMO PROTEGER UN ÁRBOL DE AGUACATE DE LAS HELADAS
Es importante tener en cuenta que al menos durante los primeros 3 o 4 años de vida de nuestro pequeño árbol, es muy sensible a las heladas y por eso nos toca cuidarlo bien y evitar que acabe muriendo por una fuerte bajada de temperatura.
Para proteger el árbol de aguacate de las heladas necesitaremos unos pocos materiales y ninguna herramienta:
- 5 varillas corrugadas (pueden ser en su defecto cañas o ramas largas de unos 2 metros de largo)
- Cuerda
- Manta térmica
- Unas 10 bridas (opcional)
A diferencia de otros sistemas, como el que vimos en el artículo sobre cómo proteger un limonero de las heladas, no tiene el inconveniente de que se pueda acumular hielo o cualquier otra cosa en la parte superior, debido, como ya veréis a la forma de este sistema de protección.
Protector para árbol de palta paso a paso
Ahora veamos los pasos, los cuales son muy sencillos. Se trata de un sistema antiheladas que nos sirve tanto para este árbol como también para frutales pequeños, arbustos y plantas grandes que no podemos cubrir de otra manera.
Estructura
Lo que haremos será clavar las varillas o cañas alrededor del pequeño árbol, en forma de tipi. En mi caso son 5, pero pueden ser 6 varillas. Yo he elegido éstas varillas de hierro corrugado porque son muy fáciles de clavar y además muy resistentes.
Es muy importante que las varillas no toquen el árbol, así que dejaremos una distancia de al menos 10 cm entre las ramas u hojas y las varillas.
Una vez puestas las varillas que forman la estructura, atamos la parte superior con la cuerda para evitar que las varillas se separen. Además, al unirlas hacemos que todo el peso de las 5 varillas hagan la estructura más consistente.
Entrelazado
Lo siguiente que hacemos es entrelazar las varillas, tensando la cuerda de forma que la malla no llegue a tocar las ramas ni las hojas, y de esta manera evitar que se quemen.
La distancia entre hilera será de unos 4 o 5 centímetros y aprovechamos cada vuelta para ir bajando un nivel.
En la base de la misma la distancia con el suelo y la última tira de cuerda será de unos 15 o 20. Es importante dejar esta parte inferior para que la planta pueda transpirar.
Manta térmica
Por último colocamos la manta térmica antiheladas, extendiéndose así como se ve en el vídeo. La forma es muy sencilla, como una manta de abrigo o una chaqueta. Con una vuelta sería suficiente, a menos que queráis volver a utilizarla, como en mi caso, con otros cultivos y prefiráis no cortarla.
Importante dejar unos 10 centímetros en la parte inferior sin cubrir para, como decíamos, pueda transpirar la planta. Podemos atar algunas de las partes con bridas o con la misma cuerda para sujetar mejor y evitar que se vuele con el viento.
Por último, atamos bien la parte de arriba para evitar que haga forma de cuenco o copa y se vaya acumulando agua o hielo, lo cual no nos interesa en absoluto.
¿Para qué usamos este fruto?
Además de preparar deliciosas recetas, una de las cosas que me encanta es que podemos hacer un potente insecticida con hueso de aguacate, y de esta manera aprovechar todo el fruto.
En cuanto a recetas, sin duda la tarta de aguacate, con la cremosidad de este fruto y el sabor del chocolate, así como el clásico guacamole o la mayonesa de aguacate entre muchas más.
Esperamos que este artículo sobre cómo proteger un árbol de aguacate de las heladas te haya servido, y ya sabes que lo puedes utilizar con otros pequeños árboles o arbustos con características o formas similares.
¿Qué os parece? ¿Os ha venido bien el artículo? Déjame tu opinión o duda en el foro y si te sirve siempre puedes apoyar al canal con una donación o ayúdame a difundirlo compartiéndolo en las redes sociales. Si quieres seguirme, éstas son algunas de las redes sociales que uso: Facebook, Instagram, Pinterest o suscríbete a mi canal de Youtube
AQUÍ OS DEJO UN CARTEL POR SI QUERÉIS GUARDARLO EN PINTEREST