Plantar un almendro es un proceso sencillo si se siguen los pasos adecuados, aunque es importante tener en cuenta ciertos aspectos para garantizar un buen desarrollo del árbol y que con el tiempo podamos tener una buena cosecha de sus frutos.
Cuándo plantar un almendro
La mejor época para plantar almendros es entre principios y mediados de primavera, cuando ha pasado la época más fría y los riesgos de heladas, la planta está en reposo y las temperaturas comienzan a elevarse.
Cómo plantar almendro
Buscaremos un lugar del huerto con suelo bien drenado y exposición a pleno sol. Nos aseguraremos de que el suelo tenga un pH equilibrado y aireado para facilitar el enraizamiento. Es bueno saber que también se puede plantar en suelos arenosos.
Existen diferentes variedades de almendros, cada una con características específicas en cuanto a tamaño, sabor y resistencia a enfermedades. Elegiremos la variedad que mejor se adapte a las condiciones de nuestra zona.
Los pasos son bastante sencillos, como en el resto de frutales. Excavamos un hoyo lo suficientemente grande para albergar las raíces del almendro, colocamos la planta en el hoyo y cubre las raíces con tierra, apisonándola suavemente para eliminar bolsas de aire y conseguir que la planta se mantenga erguida.
Podemos entutorar la planta. Esto siempre va a ayudar, y más si en nuestra zona hay vientos fuertes y en la parte del terreno donde plantemos no haya resguardo.
Tras plantar el almendro, como siempre aconsejo, hacemos un buen riego de asentamiento para favorecer su enraizamiento. Durante la primera temporada, es importante el suelo húmedo sin encharcar, ya que las raíces se podrían pudrir o podríamos atraer hongos.
Que suelo requiere el almendro
El almendro necesita un suelo bien drenado y ligeramente alcalino (pH entre 6.5 y 8), ya que no tolera bien el exceso de humedad. Prefiere suelos ligeros y arenosos o franco-arenosos, que faciliten el drenaje y el desarrollo de sus raíces. Aunque el almendro puede adaptarse a distintos tipos de suelo, prefiere aquellos profundos y ricos en materia orgánica, ya que esto promueve un crecimiento vigoroso.
Además, un suelo con buen contenido de calcio es beneficioso para la formación de la semilla y la calidad de las almendras. Si el suelo es demasiado arcilloso o compacto, es recomendable mejorar su estructura añadiendo arena o materia orgánica para mejorar el drenaje.
Germinar
Aconsejo para empezar comprar un árbol de unos 20 o 30 centímetros, aunque si lo que queremos es experimentar, puede ser buena idea controlar el proceso desde el principio, germinar la almendra nosotros, para así crear nuestra propia planta desde la semilla.
Cuidados del almendro
Una vez plantado el almendro, es importante mantener tener bien presente algunos cuidados.
Riegos
Es importante realizar riegos regulares, especialmente en las épocas más calurosas. Si bien es uno de esos árboles frutales de poca agua y mucho sol, resistente a la sequía y el calor extremo, necesitará riegos, sobre todo durante el primer año de vida para favorecer su enraizamiento y crecimiento. Es importante mantener el suelo húmedo, pero no encharcado, para evitar problemas de pudrición de raíces. A medida que el árbol madure, los riegos pueden reducirse.
Aquí te explico cómo manejar los riegos de forma óptima:
- Primavera (floración y cuajado de frutos): Durante la floración y el cuajado de frutos, el almendro necesita riego moderado. Un déficit hídrico en esta etapa puede reducir la cantidad y calidad de las almendras, ya que el árbol necesita agua para formar bien sus frutos.
- Verano (desarrollo de la almendra): Esta es la etapa de mayor demanda de agua, ya que los frutos están desarrollándose. Mantener un riego regular y suficiente es crucial, aunque sin encharcar, ya que el almendro es sensible al exceso de agua. En zonas con lluvias escasas, el riego por goteo es ideal para un aporte constante y controlado.
- Final del verano (maduración): A medida que las almendras empiezan a madurar, el riego debe reducirse gradualmente para evitar que los frutos se abran antes de tiempo o tengan problemas de calidad. Este ajuste favorece la buena maduración y el endurecimiento de la cáscara.
- Otoño e invierno: El almendro entra en reposo vegetativo, y el riego no es necesario si hay lluvias. En climas secos, se pueden realizar riegos ligeros de mantenimiento para evitar que el suelo se seque completamente.
Podas
Es importante realizar podas de formación para darle al almendro para favorecer su crecimiento y producción de frutos, así como para limpiar las ramas dañadas o muertas.
Temperaturas y sol
Los almendros son plantas resistentes al frío, y requieren un período de frío invernal. Por otro lado, temperaturas extremadamente altas no son buenas para su desarrollo, aunque también resisten.
Los almendros requieren de una exposición a pleno sol para desarrollarse de manera óptima y producir una buena cosecha de almendras, se recomienda plantarlos en zonas donde reciban al menos 6 horas de luz solar directa al día. También puede ser una buena idea proteger los árboles, sobre todo al principio, de vientos fuertes que puedan dañar las ramas y las flores durante la época de floración.
Floración
La floración de los almendros suele ocurrir en primavera. Durante este periodo, es fundamental asegurar que las condiciones climáticas sean favorables para la polinización de las flores. Por eso es buena idea plantar cerca plantas que atraigan abejas u otros insectos polinizadores.
Época de cosecha
La época de cosecha de las almendras varía según la región y la variedad plantada. Generalmente, la recolección se realiza entre los meses de agosto y septiembre en el hemisferio norte (o febrero y marzo en el hemisferio sur), cuando las cáscaras exteriores de las almendras comienzan a secarse y a abrirse. Es importante recolectar las almendras en el momento adecuado para evitar pérdidas de rendimiento y asegurar la calidad de la recolección.
Plagas y enfermedades que afectan al almendro
Hay algunas plagas que pueden afectar bastante al almendro. Una de ellas es el pulgón negro de la madera, es una plaga que ataca principalmente además de al almendro, a árboles frutales como el melocotonero y el ciruelo. Este pulgón se alimenta directamente del tronco del árbol, succionando la savia, lo que hace que se debilite rápidamente.
En cuanto a enfermedades, la antracnosis es una de ellas. La podemos detectar por las manchas marrones en las hojas y frutos, que pueden provocar la deformación y caída de las almendras. Uno de los métodos que tenemos para prevenir esta enfermedad es realizar una poda adecuada para mejorar la ventilación, así como evitar el exceso de riego y aplicar fungicidas preventivos.
¿Qué os parece? ¿Os ha venido bien el artículo sobre plantar almendros? Déjame tu opinión en los comentarios en el Foro y si te sirve siempre puedes apoyar al canal con una donación o ayúdame a difundirlo , compartiéndolo en las redes sociales. Si quieres seguirme estas son algunas de las redes sociales que uso Facebook , Instagram , Pinterest o suscribirte a mi canal de Youtube
AQUÍ OS DEJO UN CARTEL POR SI QUERÉIS GUARDARLO EN PINTEREST