Los bancales proporcionan varias ventajas a la hora de cultivar como que hay menos malas hierbas, se puede cultivar donde no hay tierra buena e incluso se mantienen calientes por más tiempo cuando llega el frío. Las patatas se dan bien en camas elevadas en cambio necesitan mucho espacio, es por ello que hoy vamos a conocer 6 cosas que se deben hacer diferentes para cultivar patatas en bancales.
El primer punto a tener en cuenta es que las patatas necesitan mucho espacio y si no disponemos de el, es mejor no cultivarlas en bancales porque no es una opción viable asociarlas a otros cultivos en poco espacio para crecer. En cambio si te puedes permitir un bancal entero para tus patatas, adelante, sigue leyendo estos consejos para saber como cultivar patatas en bancales.
¿Porqué cultivar patatas si puedo comprarlas? Pues verás en el mercado no hay mucha variedad de patatas donde elegir, siempre se comercializan las mismas. Hay multitud de variedades donde elegir para cultivar en tu huerta, es cuestión de probar a ver cuales te gustan más. Y por otro lado también serían ecológicas sin venenos.
¿Tempranas o Tardías?
Primero que nada debes elegir que patatas te interesan según su condición de almacenamiento y después las variedades que más te gusten.
Las patatas tempranas también conocidas como patatas nuevas se cosechan a mediados del verano, tiene una piel fina y se deben consumir en poco tiempo, porque se van estropeando poco a poco. En cuanto a las tardías, son patatas que tienen mayor aguante a la hora de conservarlas, tienen la piel más gruesa y son más grandes. Se cosechan en Otoño.
- 3 BOLSAS PARA PLANTAS CON ASAS: Volumen: aprox. 40 litros. | Diámetro aprox.: Ø 33 cm | Altura: 42 cm | Material: Fieltro geotextil. | Color: Negro | Incluye 3 cartelitos para etiquetar las plantas.
- CULTIVO DE ALTO RENDIMIENTO: A pesar de la pequeña superficie de las bolsas de siembra, se obtiene un rendimiento muy alto. Ideal para patatas, zanahorias, tomates, cebollas, berenjenas y otras hortalizas y...
- CON VENTANA: La bolsa de patatas tiene una ventana con cierre de velcro, a través de la cual se puede controlar fácilmente la madurez de las patatas y cosecharlas sin tener que excavar la tierra.
- TRANSPIRABLE Y PERMEABLE AL AGUA: La tela no tejida hace que las bolsas sean transpirables y dejen pasar el agua, lo que favorece el crecimiento de las plantas, el desarrollo de sus raíces, además de evitar...
- AHORRO DE ESPACIO DE ALMACENAMIENTO: Las bolsas de cultivo pueden utilizarse durante varias temporadas si se usan adecuadamente. Además, son lavables y se pueden guardar ahorrando espacio plegándolas.
Condiciones para plantar patatas
Las patatas necesitan 6 horas de sol al día como mínimo para desarrollarse bien, un suelo con buen drenaje y muchos nutrientes. Les podemos poner humus de lombriz, compost o estiércol curado como abonado a la cama de cultivo. En cuanto al riego, será suficiente si en tu región llueve con frecuencia, en cambio si vives en un lugar de pocas precipitaciones tendrás que regar profundamente al menos una vez a la semana, todo dependerá del clima local. A la hora de regar es mejor no mojar las hojas de las patatas porque son susceptibles a hongos como el oídio. Y si se mojan debido a la lluvia es conveniente aplicar tratamientos contra hongos después de cada lluvia.
Preparación para cultivar
En muchas tiendas de agricultura se venden patatas semilla para plantar pero también tenemos la opción de comprarlas en el supermercado si no tenemos otra forma y prepararlas para plantar. Las patatas seleccionadas las colocaremos en un lugar cálido y soleado para que le puedan crecer los brotes. Unos días antes de plantarlas las partiremos en 2 trozos si son muy grandes y dejaremos que se les seque esa parte antes de plantarlas en el terreno.
Sembrar y Aporcar
Los bancales pueden ser de dos tipos dependiendo de la tierra que tengamos disponible y el espacio. Con mucha profundidad y con poca, en los primeros las patatas se dan excelentes y dan mucha cosecha en los segundos da menos cosecha pero aun así es mucho mejor que plantar directamente en el suelo.
- Bancales Profundos: Son bancales de 30 o más cm de profundidad en los que haremos zanjas de unos 10 cm de profundidad y las separaremos de las otras zanjas a una distancia de 30 cm. Aportamos el abono que queremos y harina de huesos en el interior de la zanja y ponemos las semillas de patata que habíamos preparado a una distancia de 30 cm entre sí. Tapamos con tierra sin apretar. En unas semanas las plantas habrán crecido unos 20 cm de altura, ahora es cuando debemos aporcar que consiste en echar tierra a la planta de tal manera que solo quede por fuera las hojas más altas. Podemos repetir el proceso cuando vuelvan a crecer 20 cm o podemos simplemente dejar que la patata se desarrolle.
- Bancales poco Profundos: Para compensar la falta de tierra se usará paja. Hacemos zanjas de 3 cm de profundidad, si podemos hacer más de una estarán a 30 cm separadas y la misma distancia entre patatas. Ahora en vez de cubrir con tierra cubriremos con una capa de paja de unos 25 cm. Tiene que ser lo suficientemente grueso como para bloquear la luz. Humedece bien la paja para que no se vuele o la puedes cubrir con cartón y piedras hasta que se aplane durante unos días. En pocos días tendrás que quitar el cartón para que la patata crezca a través de la paja. Cuando crezcan 20 cm, lo volveremos a aporcar con paja como en el caso anterior, dejando solo unas hojas superiores. Hay que tener cuidado de que la paja no se vuele y si es necesario reponerla si vemos que falta por algún lado.
Cómo y Cuando cosechar
A la hora de cosechar patatas tempranas debemos fijarnos bien en las flores, cuando se secan quiere decir que ya están listas para cosechar. También puede pasar que no florezcan y se caigan antes, es entonces cuando comienzan a caer cuando las podemos cosechar.
En cuanto a las patatas tardías, las ramas comenzarán a amarillear y secarse, es entonces cuando puede cosechar sus patatas. A menudo coincide con la primera helada.
Para que se endurezca la piel de las patatas y poder almacenarlas más tiempo, se debe esperar 1 o 2 semanas después de que se sequen las ramas. Si al sacar los tubérculos los agujereamos sin querer, se pueden aprovechar para comer pero no para para almacenar, una patata podrida pudrirá al resto.
Los que taparon las patatas con paja solo tenemos que ponerse unos guantes y quitar la paja para poder cosechar.
- 🍄 Nunca antes había sido tan fácil cultivar champiñón parís en casa! Sigue las instrucciones y recolecta una seta fresca y ecológica en 10-15 días
- 🌱 El Kit contiene en su interior todo lo necesario para el cultivo de champiñones: sustratro, turba de cobertura, una regadera y unas sencillas instrucciones.
- 📚 Kit educativo: Una actividad divertida y curiosa para los amantes de la naturaleza, la cocina y los más pequeños de la casa. Con la ayuda de un adulto, ellos también podrán participar en el proceso de...
- 🌿 Un producto original que acercará la naturaleza a tu hogar, permitiéndote experimentar el crecimiento de un hongo comestible
- ✨ Kit saludable: Recolecta el champiñón más demandado y consumido por su versatilidad en la cocina. Su rico aroma conseguirá que se te haga la boca agua!
Curado y Almacenamiento
Una vez desenterradas las patatas es importante dejarlas curar durante unas horas encima de la tierra, al sol. Cuando se sequen se eliminan los terrones grandes de tierra con las manos pero no debemos esmerarnos mucho ya que una fina capa de tierra ayuda a proteger a las patatas. Si al cosechar las patatas cortamos algunas, las separamos y usamos inmediatamente.
En una zona de la casa que sea oscuro y seco ponemos periódicos en el suelo o cartón y colocamos las patatas separadas unas de otras. Las dejaremos ahí unos 15 días. Una vez finalizado el proceso de curado ya podemos almacenar las patatas juntas en un lugar seco, fresco y oscuro.
¿Qué os parece?¿Os ha venido bien el artículo? Si tienes dudas o quieres dejar algún comentario puedes entrar al foro y si te sirve siempre puedes apoyar al canal con una donación o ayúdame a difundirlo , compartiéndolo en las redes sociales. Si quieres seguirme estas son algunas de las redes sociales que uso Facebook , Instagram , Pinterest o suscribirte a mi canal de Youtube
AQUÍ OS DEJO UN CARTEL POR SI QUERÉIS GUARDARLO EN PINTEREST