El grupo de los arácnidos es muy amplio, no solo se incluyen las arañas sino que también están los ácaros, opiliones, solífugos y escorpiones, entre otros. Son cazadores nocturnos que cazan a sus presas como insectos y pequeños invertebrados. Son animales temidos por su picadura pero no todos son peligrosos para el ser humano.
Hay unas 2000 especies de escorpiones en todo el mundo de las cuales solo presentan riesgos para el ser humano unas 40.
Conociendo al Escorpión
Son arácnidos cazadores conocidos normalmente como escorpiones o alacranes, tienen 2 pinzas delanteras para agarrar a sus presas y un aguijón que usan para inyectar veneno y así paralizar a sus víctimas o para defenderse. El tamaño de los escorpiones es muy variable dependiendo de la especie, desde los 8 mm hasta los 23 cm. Son criaturas nocturnas o crepusculares y permanecen durante el día escondidos en grietas, bajo piedras, en la corteza de los árboles o en madrigueras. Son criaturas fascinantes, pues algunas especies pueden soportar temperaturas desde los -30ºC hasta los 50ºC de los desiertos.
¿De qué se alimentan los escorpiones?
Los escorpiones se alimentan de varios insectos como grillos, saltamontes, escarabajos y sus larvas, orugas, crustáceos terrestres como las cochinillas de humedad, otros arácnidos como arañas e incluso algunos vertebrados pequeños como ratones, crías de serpientes y reptiles. También pueden comer caracoles y babosas.
En cuanto a la manera de cazar, algunos escorpiones estarán deambulando toda la noche en busca de sus presas mientras que otros hacen emboscadas esperando a que algún insecto entre en su madriguera. Los escorpiones poseen sistemas para percibir a sus presas, notando su presencia si están cerca. A los animales más pequeños los matan con las pinzas, mientras que los más grandes los atrapan con las pinzas y mediante un ataque de su aguijón que puede llegar a una velocidad de 1 metro/segundo, lo paralizan. Los escorpiones son parecidos a las arañas en su forma de comer ya que segregan los jugos gástricos sobre su presa y después los digieren de forma líquida, como si de una bebida refrescante se tratara.
Si las condiciones ambientales son desfavorables pueden permanecer hasta un año sin ingerir comida, ocultos bajo tierra.
Ciclo vital del escorpión
La mayoría de los escorpiones tienen reproducción sexual aunque algunas especies se pueden reproducir por partenogénesis como los pulgones, pariendo sus crías sin necesidad de macho. A la hora del apareamiento la hembra emite feromonas que son captadas por el macho, quien se acerca en su busca. Una vez ha localizado a la hembra comienza la danza del apareamiento y que se pone a balancearse sobre si mismo, engancha a la hembra por las pinzas y ambos se balancean simultáneamente. Después de llevar un rato con el cortejo, el macho deposita en el suelo un paquete con el esperma y dirige a la hembra hacía ellos para fecundarla. Los escorpiones son vivíparos, lo que quiere decir que no ponen huevos sino que paren las crías directamente.
Pueden nacer desde 3 o 4 hasta cien nuevos escorpiones y el período de gestación también varía según la especie, pudiendo hasta un año. Durante los primeros días de vida permanecerán sobre su madre, pues aun tienen la piel muy frágil. Pueden estar así desde 5 a 30 días dependiendo de la especie. Llegada la hora de independizarse, hacen una muda de piel y el individuo joven sería una replica al adulto.
Distribución mundial de los escorpiones
Se distribuyen por todos los continentes excepto en la Antártida siendo en África y Australia donde están las especies más peligrosas pues su picadura es mortal.
En la Península Ibérica se encuentran varias especies:
- Belisarius xambeui: Vive en bosques húmedos, se encuentra en Cataluña.
- Euscorpius flavicaudis: Está presente en toda la Península Ibérica y Baleares, les gustan las zonas húmedas asociadas al hombre como sótanos. Su picadura es como la de una abeja.
- Euscorpius balearicus: Endémica de Baleares, se encuentra en zonas húmedas de bosque.
- Buthus occitanus: Se encuentra en zonas áridas de la Península Ibérica. Su picadura puede provocar vómitos, mareos, fiebre y diarrea. Es la única especie que puede matar a niños pequeños y ancianos.
- Isometrus maculatus: Especie introducida de Asia que se encuentra en Huelva.
- Centruroides gracillis: Especie introducida en la isla de Tenerife. Picadura dolorosa pero no mortal.
En México existen varias especies venenosas situadas en las regiones colindantes con el océano pacifico entre las que destacan varias especies del género Centruroides.
En Argentina la especie más venenosa es Tityus trivittatus, pues se encuentra asociada a entornos urbanos y tiene más contacto con el hombre.
En Colombia existen 3 especies, Centruroides edwardsii, Tityus antioquensis y Tityus fuehrmanni.
Estos son algunos ejemplos de escorpiones con los que hay que tener cuidado, lo mejor es estar informado de cuales especies hay en tu país y saber como actuar en caso de picadura.
Toxicidad de la picadura de escorpión
Como ya hemos hablado en los apartados anteriores, no todos los escorpiones son peligrosos para el hombre, pues su picadura no es mortal, pero si que pueden provocar ciertos síntomas siendo lo mejor siempre asistir a un centro médico o llamar a emergencias.
Algunos de los síntomas más comunes después de una picadura es fiebre, dolor, hinchazón, vómitos, diarrea y en casos más graves puede afectar a la respiración produciendo taquicardias.
En caso de picadura se debe poner hielo y acudir al centro médico, si es posible llevar el escorpión en un tarro. Si es urgente llamar al teléfono de emergencia de tu país.
¿Cómo prevenir la picadura?
Los escorpiones no se deben manipular si no los conoces y siempre se debe ir con calzado cerrado en las horas crepusculares y nocturnas pues la mayoría de las picaduras son en los pies. Son animales necesarios pues depredan muchas plagas como las cucarachas y en muchos lugares están protegidos por la ley. Si te los encuentras es mejor dejarlos tranquilos y si están en casa, pala y cepillo y los soltamos afuera.
Si en tu país hay escorpiones que se pueden colar en tu casa es mejor seguir estos consejos diarios:
- Poner protector en la puerta para que no pasen por debajo.
- Sacudir ropa, toallas, zapatos que hayan estado en contacto con el suelo mucho tiempo.
- Usar mosquiteras en las ventanas.
- No acumular basura o chatarra en casa.
- Puedes llamar a un profesional y que trate tu casa si tienes ancianos o niños pequeños.
¿Qué os parece?¿Os ha venido bien el artículo? Si tienes dudas o quieres dejar algún comentario puedes entrar al foro y si te sirve siempre puedes apoyar al canal con una donación o ayúdame a difundirlo , compartiéndolo en las redes sociales. Si quieres seguirme estas son algunas de las redes sociales que uso Facebook , Instagram , Pinterest o suscribirte a mi canal de Youtube
AQUÍ OS DEJO UN CARTEL POR SI QUERÉIS GUARDARLO EN PINTEREST