Saltamontes, langostas o cigarras son unos insectos que se pueden encontrar en el huerto de forma habitual, cuando pasas caminando suelen saltar para desplazarse y en algunas ocasiones se convierten en plaga pudiendo arrasar los cultivos por completo. Hoy vamos a conocer algunos remedios para tratar de mantenerlos a raya.
Los saltamontes o chapulines suelen estar en el huerto desde la Primavera hasta que comienzan las primeras heladas que es cuando hacen la hibernación, en los sitios más fríos mientras que en los más cálidos están presentes durante todo el año siendo más activos y voraces en Verano.
Hay una gran variedad de saltamontes de muchas especies, tamaños y colores. Generalmente no presentan una plaga grave salvo cuando hay escasez de plantas verdes y van a comer a los cultivos, se observan hojas mordidas por los bordes parecido a los agujeros que dejan las orugas. También son un problema grave cuando tienes árboles pequeños, pues hay algunos que se comen las hojas más duras y claro como es un árbol con pocas hojas pues le afecta gravemente el perderlas por completo ya que no crecerá e incluso pueden morir.
Ciclo de vida
Los saltamontes macho realizan cantos rozando sus alas con las patas de saltar para atraer a las hembras. Después del cortejo, las hembras ponen huevos en el suelo donde nacerán los futuros saltamontes que son muy parecidos a los adultos salvo porque son milimétricos y no tienen alas hasta llegar al tamaño adulto. Los saltamontes como la mayoría de los insectos van realizando mudas de piel para poder crecer, esto es debido a que se les queda el «traje pequeño». Se suelen quedar quietos y emergen con la nueva muda, son al principio de colores blanquecinos y débiles al tacto hasta que se les va endureciendo la piel nuevamente. En los lugares más fríos pasan el Invierno en forma de huevos, emergiendo cuando llega el buen tiempo en Primavera.
Los saltamontes adultos pueden ser desde algunos milímetros hasta 15 cm dependiendo de cada especie. Y algo que seguramente no sabias es que tienen los oídos en las patas más grandes, las que usan para saltar.
Depredadores Naturales
Los saltamontes están en el eslabón más bajo de la cadena trófica, lo que quiere decir que tienen muchos depredadores como pueden ser:
- Aves: Cernícalos, cuervos, aguilillas, alcaudón, alcaraván, mosquiteros…
- Mamíferos: Erizos, ratones, musaraña, zorros…
- Anfibios: Ranas, sapos, salamandras…
- Reptiles: Lagartos, lisas, eslizón, camaleones…
- Insectos: Saltamontes insectívoros, Mantis religiosa, chinches, mosca asesina…
- Arácnidos: escorpiones, araña tigre, araña lobo…
- Miriápodos: escolopendras, ciempiés…
Solo tenemos que ser respetuosos con el medio ambiente y la naturaleza nos echará una mano. Podemos usar refugios como atrayentes de depredadores de los saltamontes.
Cómo Repeler saltamontes
Los saltamontes son difíciles de combatir puesto que no hay nada que los elimine por completo, lo que si podemos hacer es evitar que se alimenten de ciertos cultivos pues le ponemos remedios picantes o con otro sabor que no les gusta. Incluso si eres de los que usan químicos, muchos saltamontes se han hecho inmunes a los venenos y como siempre es peor el remedio que la enfermedad.
- Infusión de Ajo: El ajo no les gusta a muchos insectos, como puedes comprobar tus plantas de ajo pasan inadvertidas pues apenas tienen ataques por insectos. Es un buen remedio que podemos utilizar.
- Apichi: Es un famoso insecticida casero que se suele hacer en Sudamérica pues sus ingredientes son muy comunes en las casas de allí.
- Trocear ajos: En huertos de maceta si tienes ajos en casa que están estropeados los puedes reutilizar partiéndolos en trozos y esparciéndolos por las macetas.
- Guindilla: Si tienes pimienta picante o guindilla puedes trocearla y hervir en un litro de agua. Cuando se enfríe lo colamos y pulverizamos sobre las plantas afectadas.
- Malla protectora: Si tienes arboles pequeños o ciertas plantas que no quieres perder se puede hacer una cobertura alrededor y por encima para evitar que accedan los saltamontes.
- Garrafas: Si los arboles son muy pequeños se les puede poner una garrafa grande o garrafón alrededor y dejamos la tapa abierta para que les entre aire. Así les entrará bien la luz y tendrán calor para crecer.
- Aceite de Neem: Hará efecto en los saltamontes pequeños, podemos aplicar la dosis recomendada en la mochila de 16 litros o con un pulverizador más pequeño sobre la zona de los cultivos o donde más veamos saltamontes en nuestra huerta.
- 🏕️ El aceite de neem es un potente pesticida natural, desarrollado para proteger y no contaminar el medio ambiente. es un repelente completamente natural contra los mosquitos tropicales y varios insectos.
- 🦟 problema de los mosquitos: el aceite de neem bioalt es la solución ideal, sencilla, eficaz e inodoro. El producto debe aplicarse durante 2 días consecutivos y repetirse el tratamiento a los 3-4 días,...
- 🌿 adiós a los parásitos: el aceite de neem tiene más de un efecto, es un insecticida, pero también repelente (repele insectos), biostimolamnte phagodeterrent evita que los insectos se coman las hojas de...
- 🥦 Se puede utilizar en macetas, jardines, setos, plantas hortícolas, ornamentales, frutales, es un producto italiano y para los amantes y respetuosos del medio ambiente.
- 📑Si se realiza la prevención o el mantenimiento, simplemente: Diluya 4ml de neem en 1LT de agua y rocíe cada 7 días. Si las plantas son atacadas por parásitos, insectos o tienes problemas con los...
- Gallinas o Patos: Si tenemos gallinas o patos en la huerta nos conviene soltarlas para que se coman los saltamontes, no dejarán ni uno. Si no queremos que se coman los cultivos las podemos poner controladas por zonas mediante el gallinero portátil o con las vallas electrificantes.
- Si te animas a capturarlos no será fácil pues cuanto más sol haya más verán y se irán rápido. Es mejor hacerlo a primera hora o a última hora del día, también puedes usar una bolsa blanca con una mano como distracción y con la otra lo capturas con un movimiento rápido. Si están subidos a una rama será más fácil, solo tienes que cogerlo con un rápido movimiento. Los puedes soltar en otro sitio o dárselos a las gallinas.
- Te los puedes comer, no es broma, en muchos sitios del mundo se los comen, son ricos en proteínas. Yo no los he probado pero es una opción si eres atrevid@.
¿Qué os parece?¿Os ha venido bien el artículo? Si tienes dudas o quieres dejar algún comentario puedes entrar al foro y si te sirve siempre puedes apoyar al canal con una donación o ayúdame a difundirlo , compartiéndolo en las redes sociales. Si quieres seguirme estas son algunas de las redes sociales que uso Facebook , Instagram , Pinterest o suscribirte a mi canal de Youtube
AQUÍ OS DEJO UN CARTEL POR SI QUERÉIS GUARDARLO EN PINTEREST