Estamos en plena temporada de cítricos, por lo que nos parece adecuado comentar uno de los problemas que muchos de vosotros tenéis en la huerta y es que sin saber porqué los frutos se rajan y no sabéis la causa. En este artículo vamos a aprender porqué pasa esto y las soluciones que podemos aplicar.
¿A qué es debido?
Este problema suele ocurrir en cítricos como la naranja y la mandarina. Dependiendo de la época del año puede ser debido a una causa o a otra. Por estas fechas la principal causa es porque en Verano pasó falta del agua el fruto y la piel de la naranja o mandarina no creció demasiado por lo que los frutos se han formado de un tamaño más pequeño, con lo cual estamos en época de importantes lluvias, los árboles consumen demasiada agua y el fruto comienza a hincharse hasta el punto que la piel no resiste el rápido engorde del fruto y revienta.
El rajado del fruto en Verano puede ser debido a que hay exceso de temperatura y regamos con cantidad de agua, el contraste térmico causa que la fruta termine por resquebrajarse.
¿Cómo prevenir el rajado?
- Aumento del calibre del fruto, mayor rendimiento de cosecha.
- Abono en forma de microgránulos de liberación lenta y controlada.
- Abono orgánico ecológico con NPK 8-1-5+74% M.O. y Ác. Húmicos.
- Mejorando el desarrollo radicular de la planta y la absorción de nutrientes.
- Producto 100% Natural e Inofensivo para animales y plantas.
- Debemos proporcionar potasio y calcio en los árboles puesto que es necesario para hacer la piel de la naranja más gruesa y más resistente.
- El tratamiento sería ideal aplicarlo a principios de la temporada y por vía foliar.
- Si el árbol está muy cargado de fruta, debemos seleccionar algunos y eliminar el resto para evitar que se rajen los frutos al faltarles nutrientes.
- Debemos seleccionar patrones y variedades de estos árboles que sean resistentes al rajado.
- Se debe revisar el sistema de riego para evitar que algunos árboles no les llegue el agua necesaria.
- Evitar el estrés hídrico cuando se estén formando los frutos.
- Quelato de Calcio: 250 a 500 c.c./hl ( es el abono foliar ecológico que he podido encontrar pero también se pueden aplicar otros tratamientos).
- Sulfato de Potasio: 1 y 2,5 g/l de agua ( para aplicar por vía foliar en ecológico).
¿Qué os parece?¿Os ha venido bien el artículo? Déjame tu opinión en comentarios y si te sirve siempre puedes apoyar al canal con una donación o ayúdame a difundirlo , compartiéndolo en las redes sociales. Si quieres seguirme estas son algunas de las redes sociales que uso Facebook , Instagram , Pinterest o suscribirte a mi canal de Youtube
AQUÍ OS DEJO UN CARTEL POR SI QUERÉIS GUARDARLO EN PINTEREST
PREGUNTAS FRECUENTES
- ¿dudas?
aquí responderemos a las preguntas mas frecuentes.