Los bancales elevados son una opción muy interesante para cultivar en nuestras casas, patios pequeños o zonas donde el terreno sea de baja calidad o simplemente por la comodidad de cultivar en estos espacios que se integran muy bien en el entorno y nos sirven para tener un pequeño huerto en casa, en otro articulo os comentaba 7 ventajas que tienen para mi los bancales elevados. Hoy os voy a dar unas pequeñas pautas o consejos para hacer un bancal elevado de madera.
Aparte de la parte estética y la razón que os comentaba de porque yo decidí cambiar por completo mi huertina considero que los bancales de madera son mas duraderos de lo que parece por pruebas que he ido haciendo en el invernadero cuando hice un bancal de madera, o en diferentes partes del huerto donde tengo escalones de madera.
MATERIALES PARA HACER BANCALES DE MADERA
Hay muchos tipos de madera y cada una es mas resistente o menos a la intemperie y/o al paso de los años, sin embargo cuanto mejor sea la madera mucho mas caro van a ser los materiales asi que debemos buscar un equilibrio entre precio y calidad. Yo he usado madera de pino de 5cm de grosor que esta mas o menos calculado que nos durara unos 7 años. Podemos usar roble o castaño que son mucho mejores pero mirando precios se me iba mucho.
Por otro lado para unir las maderas usaremos unos listones también de pino de entre 5cm y 7cm de grosor que harán que nuestros bancales sean mas estables
MEDIDAS PARA HACER BANCALES DE MADERA
LARGO
No se recomienda hacer bancales muy largos pues se nos puede abombar la madera y cuanto mas fina sea la madera menos largo podremos hacerlo aun así , mas de 3 metros no seria una buena idea sin poner algún refuerzo para que la madera no curve hacia el exterior, así que yo los he hecho de 2,5 m de largo simplemente para que de esa manera me entren 8 bancales en la huerta y así poder hacer las rotación perfectamente.
- Gracias a su práctica solución de gradación, su arriate de altura se puede ajustar a cualquier altura que usted desee // Dimensión total: 120 x 80 x 19 cm
- Se pliega en un santiamén y se guarda en un espacio reducido // Dimensión plegado: 115 x 10 cm
- Estables y robustas bisagras de acero
- Complique la vida a caracoles y otros pequeños roedores
- Utilizable en el lugar que usted desee
ANCHO
El ancho del bancal es aconsejable que no lo hagamos superior a 1,2m ya que de esta manera podremos llegar a todas las zonas del bancal desde un lateral, si lo hiciéramos mas ancho perderíamos mas tiempo en ir de un lateral a otro. como todo es opcional y cada uno lo puede hacer a su gusto, solo os cuento lo mas recomendable. Yo lo he hecho de 1m de ancho.
PROFUNDO
La profundidad de los bancales van desde 25cm que serian lo mínimo que podríamos poner hasta lo mas equilibrado que son 30cm en mi caso, yo he decidido hacerlos un poco mas altos, simplemente porque me gustaba mas y ademas al tener mas tierra suelta y profunda desarrollara mas raíces de esta manera podremos poner los cultivos mas cerca. Puse unos 40cm de profundidad.
COMO PROTEGER LOS BANCALES DE MADERA
Si buscamos un huerto lo mas natural posible y evitar el uso de químicos o sustancias que dañen nuestra tierra y plantas, tal vez tratar la madera no sea lo mas aconsejable, en todo caso podemos aplicar aceite de linaza en la madera que es un producto natural para que nos dure mas tiempo, yo he preferido no usarlo y simplemente he aplicado nogalina que es un producto también natural que lo único que hace la función de colorante y darle un tono a nogal.
Es importante no aplicar ninguna pintura que tape los poros ya que la madera necesita respirar si no se nos pudrirá antes! Aparte podemos grapar en el interior una protección de laminas plásticas, malla geotextil o cualquier material impermeable yo he preferido no hacer nada para comprobar la durabilidad de la madera.
COMO RELLENAR LOS BANCALES DE MADERA
Tenemos varias opciones para rellenar nuestros bancales, si tenemos un terreno podemos coger la tierra de otras zonas del huerto y añadirle una buena capa de estiércol y compost para nutrir los bancales y luego utilizar la técnica del bancal profundo para mezclarlo todo. Si no tenemos tierra suficiente siempre podemos comprar tierra vegetal , compost y rellenar nuestros bancales, existen iniciativas en los ayuntamientos que pueden proporcionarnos compost a buen precio.
La otra opción es hacer un huerto lasaña o bancal sin tierra , un sistema muy interesante para rellenar nuestros bancales de una forma mas económica aunque también tardaremos un poco mas en poder tenerlo listo, aun así es mas que interesante para aportar nutrientes y vida a nuestros bancales.
Os dejo con un vídeo explicando el paso a paso de como hacer los bancales ademas de que veáis como poder hacerlos vosotros en casa de forma muy visual.
¿Qué os parece?¿Os ha venido bien el artículo? Déjame tu opinión en comentarios y si te sirve siempre puedes apoyar al canal con una donación o ayúdame a difundirlo , compartiéndolo en las redes sociales. Si quieres seguirme estas son algunas de las redes sociales que uso Facebook , Instagram , Pinterest o suscribirte a mi canal de Youtube
AQUÍ OS DEJO UN CARTEL POR SI QUERÉIS GUARDARLO EN PINTEREST
PREGUNTAS FRECUENTES
- ¿dudas?
aquí responderemos a las preguntas mas frecuentes.