Mis lombrices huyen, ¿Porqué ocurre esto?

Las lombrices que se usan para hacer vermicompost son seres vivos que como todos necesitan unas condiciones especiales para sobrevivir y si nuestra lombricompostera no cumple esos requisitos es cuando empiezan a surgir los problemas, enfermedades o que simplemente traten de escapar. En la publicación de hoy vamos a ver esos requisitos y cuales podrían ser las consecuencias si no los cumplimos.

Temperatura

La temperatura óptima para el desarrollo correcto de las lombriz sería 22ºC pero pueden vivir entre los 5 y 45ºC. Si nos salimos de estas temperaturas su comportamiento puede variar, si es menor de 22 grados, serán más inactivas y entrarán en un periodo latente, si es menor de 5 grados se morirán y si es superior a 45 querrán salir del recipiente y también pueden morir.

Humedad

La humedad ideal para las lombrices es el 80% que quiere decir que el humus estará como si acabáramos de regar una maceta pero no que no se llega a producir barro. Esto es muy importante puesto que las lombrices respiran por la piel y si no hay la humedad necesaria pueden morir. Si hay exceso de humedad, no pueden respirar bien y también mueren. Para saber que no nos hemos excedido en humedad debemos tocar el humus y debe estar suelto como las borras de café.

Pero si ya nos ha pasado que tenemos exceso o falta de humedad ¿como podemos solucionarlo?

  • Exceso de Humedad: Olerá mal por falta de oxígeno es un remedio infalible para comprobar que nos hemos pasado con la comida o el agua. Debemos aportar material secante como sustrato de coco, serrín de madera natural, hojas secas trituradas y cartón sin tintes.
  • Falta de Humedad: Debemos humedecer aumentando los restos de cocina que le solemos añadir o añadir papel de periódico, cartón o fibra de coco humedecida con agua para regular otra vez.

Ácidez

Este es un factor bastante importante y que a menudo no tenemos en cuenta. Para saber el ph que tiene nuestro humus podemos usar tiras reactivas que se venden en farmacias, son algo caras pero si lo administramos bien nos durarán bastante tiempo. Las tiras reactivas funcionan mediante colores y debemos humedecerlas con el lixiviado. El ph debe estar entre 6,5 y 7,5, aunque pueden soportar ph de 5 a 8,4. La lombriz es capaz de neutralizar el ácido pero hasta cierto punto por lo que podemos añadir en poca cantidad alimentos ácidos. Una de las muertes que ustedes me han preguntado es que se tornan las lombrices de color rosáceo o blanquecino y se debe a este factor.

La solución:

Síndrome Proteíco

Es debido al exceso de proteínas procedentes de la carne o pescado o exceso de legumbres. El cuerpo de la lombriz se hincha provocándole la muerte, por eso no se deben echar estos productos  al vermicompost.

Otros Factores de fuga

  • Materiales aportados si agregamos mucha cantidad de restos organicos a la vez , al empezar a descomponerse suben mucho las temperaturas haciendo que huyan, es mejor añadir poco a poco.
  • Falta de alimento, es debido al haber muchas lombrices y poca alimentación.
  • Fermentación: Huele a vinagre y suelen haber muchas moscas drosophilas.

Ahora que ya sabes porque huyen tus lombrices, debes poner remedio para que no te quedes sin ellas. 

¿Que os parece?¿Os ha venido bien el artículo? Déjame tu opinión en comentarios y si te sirve siempre puedes apoyar al canal con una donación o ayúdame a difundirlo , compartiéndolo en las redes sociales. Si quieres seguirme estas son algunas de las redes sociales que uso Facebook , InstagramPinterest o suscribirte a mi canal de Youtube

AQUÍ OS DEJO UN CARTEL POR SI QUERÉIS GUARDARLO EN PINTEREST 

PREGUNTAS FRECUENTES

  • ¿Dudas?
    Aquí responderemos a las preguntas más frecuentes.
¡Comparte!

Entradas relacionadas