Existen muchas plagas que nos visitan la huerta, muchas de ellas son recurrentes todos los años y en casi todos los climas , vamos a conocer que tipo de plagas pueden afectarnos a los cultivos y sobre todo como podemos actuar ante esta amenaza, como os comento son casi siempre las mismas pero tenemos todas la armas para combatirlas.
1. Caracoles y Babosas:
Estos son los más comunes en las huertas, sobre todo si no intentamos combatirlos pues al ser hermafroditas se reproducen con facilidad. Hermafroditas quiere decir que no necesitan macho pues ambos caracoles seleccionan llegado el momento el sexo que quieren ser durante la cópula. Por ello les recomiendo que los combatan para evitar que proliferen sin control. El método más efectivo es el de la cerveza pero puedes consultar otros muchos aquí y aquí.
- Plazo de seguridad: 0 días. Puede recolectar la cosecha después de su aplicación.
- No tóxico para los animales doméstico y fauna auxiliar.
- Contiene 500gr
- No se disuelve con la lluvia
- Biodegradable
2. Orugas:
Hay decenas de especies cuyas orugas se pueden alimentar de los alimentos que cultivamos en la huerta, mariposas y polillas, nocturnas y diurnas, hasta orugas que se entierran bajo el suelo durante el día para no ser vistas. Muchas especies son polífagas, que quiere decir que les gusta de todo, lo que las convierte en una auténtica plaga si no hacemos algo para combatirlas. En esta entrada podrás descubrir como eliminarlas con el Bacillus thuringiensis. ( Puedes comprarlo aquí )
3. Pulgones:
Estos absorben la savia de las plantas hasta dejarlas muy débiles, tanto que algunas empiezan a marchitar. Es por ello que cuando empecemos a ver 2 o 3 pulgones sobre nuestras plantas actuemos rápidamente pues los pulgones son capaces de parir crías idénticas a la madre (clones). Este proceso se conoce como partenogénesis. Aquí te dejamos algunos métodos para que los combatas con efectividad. También puedes usar el Apichi o el purin de hiedra o con jabón potasico
- ✔️ CONTROLA Y DISMINUYE PLAGAS – Gracias a su composición mejorada para uso agrícola, es eficiente para controlar y disminuir la población de plagas de insectos de cutícula blanda como pulgón, mosca...
- ✔️ NO CREA RESISTENCIAS – El Jabón Potásico Castalia Bio actúa por contacto destruyendo la capa protectora del insecto y no por vía de ingestión como los insecticidas químicos, lo que impide que los...
- ✔️ FUENTE DE POTASIO – Su descomposición genera Carbonato de Potasa, que actúa como abono y corrige las deficiencias potásicas de la planta, ayudando a su crecimiento y aportando resistencia a las...
- ✔️ BIOLÓGICO Y NO TÓXICO – El Jabón Potásico es un producto ecológico elaborado con aceites vegetales apto para todo tipo de cultivos (frutales, cítricos, hortícolas) y plantas, tanto de exterior...
- ✔️ DOSIFICACIÓN Y MODO DE EMPLEO – Se recomienda aplicar una dosis de 10 a 20 ml de jabón potásico por cada litro de agua, mediante pulverización, en horas de menor insolación y en ausencia de viento...
4. Hormigas:
Las hormigas son muy perjudiciales indirectamente pues usan técnicas de alimentación que dañan a las plantas. Como puede ser el transporte de ganado de pulgones y cochinillas a las ramas jóvenes o a las raíces de las plantas. También impiden que los top 10 depredadores se alimenten de las plagas pues atacan a todo aquel que no es bienvenido a la planta. Muchas veces si conseguimos eliminar o ahuyentar a las hormigas, estamos evitando hasta 3 o 4 plagas y enfermedades juntas pues rompemos la cadena que generan las hormigas. Por ejemplo, la hormiga defiende al pulgón, la crisopa, la mariquita, las chinches depredadoras no pueden alimentarse, el pulgón genera el hongo negrilla que es el que evita que la planta haga la fotosíntesis al cubrir la superficie de las hojas.
Pinchando aquí conocerás muchos métodos para combatirlas. Tenemos un purin casero que acabara con ellas
5. Mosca Blanca:
Es una de las plagas más difíciles de combatir puesto que si no actuamos cuando empecemos a ver los primeros ejemplares, no podremos acabar con ellas ni usando químicos. El arma más potente contra este insecto es la prevención y en este link o en este te explicamos como controlarla. También puedes usar el Apichi o el purin de hiedra o con jabón potasico
- ✔️ CONTROLA Y DISMINUYE PLAGAS – Gracias a su composición mejorada para uso agrícola, es eficiente para controlar y disminuir la población de plagas de insectos de cutícula blanda como pulgón, mosca...
- ✔️ NO CREA RESISTENCIAS – El Jabón Potásico Castalia Bio actúa por contacto destruyendo la capa protectora del insecto y no por vía de ingestión como los insecticidas químicos, lo que impide que los...
- ✔️ FUENTE DE POTASIO – Su descomposición genera Carbonato de Potasa, que actúa como abono y corrige las deficiencias potásicas de la planta, ayudando a su crecimiento y aportando resistencia a las...
- ✔️ BIOLÓGICO Y NO TÓXICO – El Jabón Potásico es un producto ecológico elaborado con aceites vegetales apto para todo tipo de cultivos (frutales, cítricos, hortícolas) y plantas, tanto de exterior...
- ✔️ DOSIFICACIÓN Y MODO DE EMPLEO – Se recomienda aplicar una dosis de 10 a 20 ml de jabón potásico por cada litro de agua, mediante pulverización, en horas de menor insolación y en ausencia de viento...
6. Cochinilla algodonosa:
Esta plaga tiene el mismo problema que el pulgón y es que genera también el hongo negrilla y son defendidas por las hormigas. Sin embargo existen algunos métodos ecológicos que te ayudarán a eliminarlas. También puedes usar el Apichi o con jabón potasico
7. Araña Roja:
Con los primeros aires calientes que provocan que nuestra huerta se seque un poco, empieza a aparecer la araña roja. Las hojas de las plantas se llenan de puntitos amarillos y se empiezan a ver una especie de telilla blanca. Estos son los principales síntomas de esta plaga, en esta entrada te mostramos como combatirla fácilmente. También puedes usar el Apichi o el purin de hiedra o con jabón potasico
8. El gusano del alambre:
Estos no son muy conocidos pero pueden llegar a formar una plaga grave pues sus larvas viven en el suelo hasta 5 años para después convertirse en escarabajos que ponen huevos para dar lugar a más larvas. Entra y conoce como prevenir y combatir esta plaga.
9. Oídio y Mildiu:
Estos hongos pueden ser muy dañinos si no los prevenimos cuando el tiempo cambia bruscamente la temperatura, hay rocío o simplemente cuando regamos y mojamos las hojas de las plantas. Aquí podrás ver como prevenirlos. También tenemos 7 fungicidas Caseros Para Combatir hongos.
- Fungicida soluble para combatir el oídio de frutales, plantas ornamentales, arbustos y árboles, la negrilla, la araña roja y otros ácaros, Fórmula en microgránulos que asegura efectos rápidos y...
- Modo de empleo: Verter el producto con agua en el pulverizador, No mezclar con otros productos, Pulverizar de forma uniforme el cultivo a tratar, Aplicar al aparecer los primeros síntomas de ataque, No...
- Dosificación: 5 g por litro de agua, 1 litro sirve para pulverizar 10 m²
- No mezclar con aceites ni con productos de reacción alcalina. Antes o después de aplicar aceites, debe respetarse un periodo de espera de 3 semanas.
- Contenido: 1 x COMPO Azufre fungicida anti oídio, Microgránulos solubles en agua, Apto para agricultura ecológica, 450 g
10. Cochinilla acanalada:
Esta plaga es muy difícil de combatir, en una entrada explico algunos métodos y técnicas que nos pueden ayudar a reducir la población, entre ellas el uso del insecto Rodolia cardinalis.
¿Qué os parece?¿Os ha venido bien el artículo? Déjame tu opinión en comentarios y si te sirve siempre puedes apoyar al canal con una donación o ayúdame a difundirlo , compartiéndolo en las redes sociales. Si quieres seguirme estas son algunas de las redes sociales que uso Facebook , Instagram , Pinterest o suscribirte a mi canal de Youtube
AQUÍ OS DEJO UN CARTEL POR SI QUERÉIS GUARDARLO EN PINTEREST
PREGUNTAS FRECUENTES
- ¿dudas?
aquí responderemos a las preguntas mas frecuentes.