Hacer esquejes de limonero es una de las maneras que tenemos para propagar este árbol y tener limones en casa o en el huerto. Vamos a ver dos métodos para reproducir nuestro árbol de manera efectiva y podéis probar ambos o solo uno de ellos.
¿Cuándo hacer los esquejes de limonero?
Esta es una pregunta importante. Lo haremos en primavera, ya que es el momento idóneo para comenzar con este proceso tanto en el primero como en el segundo método.
Reproducir el limonero por esquejes, primer método
Vamos a ver un primer método para hacer esqueje de limonero. Esta consiste en tomar un tallo suave y flexible, una rama joven y que no sea leñosa de un limonero, una rama de primer año o segundo año, y a partir de ella hacer una planta nueva.
Es importante fijarnos que tengan como mínimo cuatro nudos, que es de donde van a salir los nuevos brotes o raíces. A unos 3 o cuatro centímetros del último nudo haremos un corte en diagonal, en 45 grados, con una tijera de poda bien afilada y desinfectada.
Haremos varios esquejes para probar, por si queremos más de una planta o por si alguno no acaba de esquejar, tener más. A cada uno de ellos le cortamos todas las hojas menos las dos superiores, y a estas dos les cortamos la mitad.
Enraizar
Una vez tenemos nuestros esquejes de limonero listos lo que vamos a hacer será utilizar un enraizante casero. Para esta ocasión hemos elegido el enraizante de aloe vera, que ya hemos visto en otras ocasiones en el blog.
Cortamos unos trozos de aloe y ahí introducimos la parte parte inferior que es la del corte del esqueje de limonero. El aloe vera además de servir para enraizar, es cicatrizante, con lo que esto ayudará a mantener sana la nueva planta.
Recipientes
Una vez tenemos hechos los esquejes de limonero, vamos a preparar un recipiente donde colocarlos. En nuestro caso y lo que podéis hacer vosotros es reciclar una botella de 1 L o 1 ½ L. Cortamos la parte superior y en la base hacemos unos agujeros para que drene.
En el interior del recipiente añadimos una mezcla de turba con arena de río. Una vez colocada esta mezcla hacemos 3 agujeros profundos con un palo, que es donde colocaremos nuestros esquejes.
Ahí colocamos cada uno, dejando caer todo el gel de aloe en cada agujero, para aprovechar más los beneficios de este enraizante. Colocamos bastante parte del tallo, dejando solamente fuera del agujero un nudo y las dos hojitas cortadas.
Riego
Como ya sabéis, siempre cuando hacemos un trasplante o algo parecido como este tipo de esquejes, hacemos un buen riego. Los siguientes también serán generosos, viendo que quede húmedo el sustrato, aunque no encharcado.
Cuidar los esquejes
Con la parte superior de la botella haremos una especie de invernadero para que los esquejes de limonero estén resguardados. Lo que hacemos es colocar esta parte y pegarla con cinta transparente, y dejar nuestros esquejes en una zona resguardada, sin luz directa del sol. Evitaremos las zonas donde las temperaturas sean muy altas o muy bajas.
Reproducir el limonero por esquejes, segundo método
Para este segundo método vamos a utilizar ramas semileñosas, de dos a tres años de edad. La diferencia se ve tanto en el grosor como en el color, como se puede ver en el vídeo.
También hacemos un corte en diagonal y quitamos todas las hojas, cortando también donde se ramifica. En este caso no dejaremos ninguna hoja.
En la parte inferior de nuestro esqueje, a unos 3 o 4 centímetros del corte en diagonal, con un cutter o un cuchillo quitamos la corteza. Pero sólo de esa parte.
Enraizar
Esta parte en que hemos pelado la corteza la introduciremos en una hoja de aloe vera, para ayudar a enraizar y cicatrizar el corte.
Recipiente, riego y cuidados
Haremos el mismo proceso de la botella, aunque en este caso el agujero profundo lo hacemos en el centro, ya que es un solo esqueje. Lo mismo con el riego, igual que en el primer método.
También en este caso utilizaremos la parte de la botella sobrante para crear nuestro mini invernadero y así proteger, en una zona sin temperaturas extremas ni sol directo, pero sí luz, nuestro esqueje.
Cada dos o tres días, regaremos por la parte superior de la botella, abriendo la tapa e la misma. Con esta técnica, se puede obtener un limonero nuevo con buena salud en unos pocos meses.
Trasplantar limoneros
Después de unas semanas, el esqueje comenzará a producir nuevas hojas y raíces. Una vez que el árbol ha crecido lo suficiente, pasados unos 3 meses aproximadamente, ya debería estar listo para trasplantar a una maceta más grande para que tenga espacio para desarrollar las raíces y crecer.
Cuidados a tener en cuenta
Una vez nuestros esquejes de limonero están funcionando y nuestro árbol ya sea lo suficientemente grande, hay ciertos cuidados de esta planta que hay que tener en cuenta. Uno de los más comunes y que ya hemos hablado en el blog, es cuando hojas amarillas en limonero. Pueden haber distintos motivos, pero principalmente se suele tratar de falta de nutrientes. Para ello yo aconsejo abonar con humus de lombriz, estiércol, té de compost o cualquier otro tipo de abono que tengamos a nuestro alcance.
Si lo que quieres es aumentar la producción de limones, te aconsejo estimular el limonero para que dé frutos. Una manera es protegiéndolo de los vientos. Otra es abonando en primavera con agua de papa para las plantas, rica en potasio. Una manera muy efectiva de aportar este nutriente, y muy accesible.
Además del viento, hay que conocer bien del limonero qué temperatura mínima soporta, así como qué temperatura máxima. Y en base a esto protegerlo si es necesario, sobre todo de las épocas más frías, como hemos visto en el post sobre cómo cuidar un limonero en invierno.
Ya sea que vayamos a plantar un limonero o que lo reproduzcamos por esqueje, todo esto es muy importante. Lo mismo sucede a la hora de podar un limonero para conseguir tener un árbol más sano y con mejores resultados.
¿Qué os parece? ¿Os ha venido bien el artículo? Déjame tu opinión en comentarios y si te sirve siempre puedes apoyar al canal con una donación o ayúdame a difundirlo , compartiéndolo en las redes sociales. Si quieres seguirme estas son algunas de las redes sociales que uso Facebook , Instagram , Pinterest o suscribirte a mi canal de Youtube