Como es época de tener sembradas las habas, vamos a ir preparándonos para lo que pueda venir, realmente las habas tienen muy pocos problemas o dificultades a la hora de cultivarlas, por lo menos esa ha sido mi experiencia a lo largo de los años, donde lo mas común siempre ha sido la presencia de pulgones. En este articulo os dejo Plagas Y Enfermedades De Las Habas mas comunes. Si usáis otros remedios Ecológicos, no dudéis en comentarlos en el Articulo. Si queréis saber mas sobre sus cuidados podéis visitar la guía completa de su cultivo.
PLAGAS
Pulgon Negro (Aphis fabae) : También conocido como el pulgón negro de las habas, es uno de los mas odiados en este cultivo es un insecto muy voraz , y ocasiona importantes daños directos e indirectos, interfiriendo en el normal desarrollo del cultivo como favoreciendo la aparición del hongo negrilla, además de los daños directos causados por picaduras principalmente en las hojas, provocando un abarquillamiento de hojas.
Control : Nosotros usamos la infusión de ajo ,que nos viene muy bien para repelerlos y es super efectiva. Una solución es despuntar los tallos una vez, tienen la altura adecuada y 6 o 7 niveles de flores , otra opción es usar jabón potásico o purin de ortiga. Lo mejor, tener mariquitas en el huerto
Sitonia (Sitona lineatus) : es un escarabajo curculiónido, que roe los bordes de las hojas dejándolas como con ondas. Las larvas de este escarabajo viven en el suelo. En general, tiene poca importancia.Estos daños son producidos por el adulto, las larvas pueden destruir los nódulos de la raíz reduciendo su capacidad fijadora con consecuencias directas sobre el crecimiento.
- 🌱 Tierra de Diatomeas Micronizada Ecológica de 5 kg, certificada por ecocert. Sólido en polvo micronizado (polvo ultrafino).No calcinada de alta pureza, sin tratamientos ni residuos, sin tratamientos ni...
- 🐓 Tierra de Diatomeas apta para consumo animal, desparasita a nuestras mascotas por dentro y por fuera. Uso alimentario E551C. Úselo como absorbente de olores, repelente de insectos y producto de higiene...
- Apto para todos los usos descritos sin periodo de seguridad.
- 🌍 Producto 100% Natural, inofensivo y respetuoso con el medio ambiente. ECOCERT
- ☘️ La tierra de diatomeas micronizada de CULTIVERS es de alta pureza, sin tratamientos ni residuos, y fabricada mediante un riguroso proceso de micronizado y doble tamizado para asegurar su óptima...
Control : Con siembras tempranas se evita en parte su daño. Aunque no es normal que aparezca, haciendo bien las rotaciones. Podemos usar aceite de neem o tierra diatomea para combatirlos.
El Trip Del Guisante (Kakothrips robustus Uzell) : Cuya hembra adulta es de color negro y mide 1,8 mm de longitud. Los daños tienen lugar en las vainas al presentar picaduras en éstas, adquiriendo posteriormente una coloración plateada y deformaciones en las hojas, aparte de dejarnos túneles, dejan tambien el fruto todo picado.
Control : Trampas cromáticas Azules. Arrancar hojas y frutos afectados, para su eliminación. También podemos usar Jabón potásico ( Puedes conseguirlo aquí ), o aceite de neem. ( Puedes conseguirlo aquí )
ENFERMEDADES
El Mildiu (Peronospora viciae) : Es un hongo producido por el exceso de humedad y las temperaturas altas que produce manchas en las hojas, que posteriormente se secan propagándose por toda la planta, suele aparecer en primaveras descontroladas con aumentos de temperatura repentinos después de días de humedad.
- 🌿 PURÍN DE ORTIGA ECOLÓGICO: El purín de ortiga ecológico VERMIORGANIC es una solución natural y respetuosa con el medio ambiente para el cuidado de tus plantas. Con una presentación en varios...
- 🐜 POTENTE INSECTICIDA PARA PLANTAS EXTERIOR Y FUNGICIDA PARA PLANTAS: Nuestro purín de ortiga actúa como un potente insecticida y fungicida para todo tipo de plantas. Es eficaz en el control de plagas como...
- 🌱 INSECTICIDA PLANTAS ECOLÓGICO: El purín de ortiga VERMIORGANIC es un insecticida para plantas de origen ecológico. Su fórmula natural y libre de químicos agresivos lo convierte en una opción segura...
- 💪 BENEFICIOSO PARA CUALQUIER TIPO DE PLANTAS: Nuestro purín de ortiga es beneficioso para cualquier tipo de plantas, desde flores y hortalizas hasta árboles y arbustos. Proporciona un tratamiento efectivo...
- 😊 GARANTÍA DE DEVOLUCIÓN: En VERMIORGANIC nos enorgullece ofrecer una garantía de devolución de 14 días en todos nuestros productos. Si tienes alguna pregunta o necesitas ayuda con cualquiera de...
Control : Con cola de caballo y o con oxicloruro de cobre (el cual sirve también para tratar la lepra del melocotonero)si no esta muy avanzada, Es primordial que si la vemos aparecer, retiremos y quememos las partes afectadas. También podemos usar el fungicida casero con leche que vimos en el blog o purin de ortigas.
La Roya (Uromyces fabae) : es un hongo producido generalmente por el exceso de humedad y temperaturas altas que ataca a la parte aérea de la planta. Las lesiones son generalmente locales en las que se rompe la epidermis da lugar a manchas decoloradas en las hojas, con lesiones en la piel de las que sale un polvo negruzco.
Control : Usaremos también la cola de caballo o el oxicloruro de cobre , si no esta muy avanzada, también si vemos que en el ambiente hay mucha humedad y calor , haremos una fumigación de prevención.También podemos usar el fungicida casero con leche que vimos en el blog o purin de ortiga.
Botrytis (Botritis fabae Sardiña) : La enfermedad se desarrolla en las hojas, aunque los tallos y flores también pueden ser infectados bajo condiciones favorables al hongo. Sobre las hojas los síntomas varían desde pequeños puntos de color marrón-rojizo a manchas circulares con el margen marrón rojizo y el centro de color café claro.En condiciones óptimas de temperatura (18-20ºC) y humedad (90-100%) la infección resulta muy agresiva.
Control : El mejor control, es observar si empieza ha aparecer y retiraremos todas las hojas, luego usaremos cola de caballo, o purin de ortigas, solo nos sirve si no esta muy avanzada, aunque tampoco suele tener este hongo muy a menudo. También podemos usar el fungicida casero con leche que vimos en el blog.
Estas son las enfermedades y las plagas mas comunes de este cultivo, en cuanto vayamos haciendo vídeos y artículos al respecto iremos poniendo enlaces de como combatirlas de forma ecológica, ¿Qué otras formas ecológicas conocéis vosotros?
¿Qué os parece?¿Os ha venido bien el artículo? Déjame tu opinión en comentarios y si te sirve siempre puedes apoyar al canal con una donación o ayúdame a difundirlo , compartiéndolo en las redes sociales. Si quieres seguirme estas son algunas de las redes sociales que uso Facebook , Instagram , Pinterest o suscribirte a mi canal de Youtube
AQUÍ OS DEJO UN CARTEL POR SI QUERÉIS GUARDARLO EN PINTEREST
PREGUNTAS FRECUENTES
- ¿dudas?
aquí responderemos a las preguntas mas frecuentes.