No hay nada como obtener nuestras propias zanahorias en la huerta pues nada más al sacarlas de la tierra podemos oler lo bien que huelen. El problema es que a este olor son atraídas las moscas de la zanahoria, en el artículo de hoy vamos a ver 10 métodos de controlar a esta mosca y así evitar que se nos llenen de larvas y se pudran.
Elige variedades resistentes
Lo ideal sería conseguir semillas de variedades que sean más resistentes a la plaga de la mosca de la zanahorias como pueden ser las siguientes:
- Flyaway [ Comprar aquí ]
- Ibiza
- Maestro [ Comprar aquí ]
- Parano
- Resistafly [ Comprar aquí ]
- Sytan
Evitar el trasplante
Debemos plantar las semillas directamente en la tierra, evitando siempre que tengamos que hacer repicado en el futuro, porque si levantamos a los pequeños plantones del suelo es cuando la plaga se siente atraída y nos puede chafar la cosecha. Las plantamos en el suelo y no las tocamos más hasta cosecharlas.
Plantar entre Alliums
La asociación de plantas es fundamental en el huerto, además un truco que se usa mucho es ahuyentar las plagas de forma natural, así pues el olor fuerte de las plantas de esta familia espantará a la mosca de la zanahoria. Algunas de estas plantas pueden ser la cebolla, ajo, cebollinos…
Cubrir con Vellón
Los cultivos jóvenes de zanahoria los podemos cubrir con vellón, que es como una tela de lana de oveja, sellándolos por los lados para evitar que la mosca hembra venga a poner los huevos al cultivo.
Barreras anti vuelo
Podemos plantar zanahorias en camas estrechas rodeadas por malla de gallinero que a su vez cubramos con vellón o tela mosquitera, para así dificultarles la entrada a las moscas. Serían como mini invernaderos de malla. La altura debe de ser de unos 60 cm.
Mezclar con otros cultivos
Sembrar las zanahorias intercaladas con otros cultivos en lugar de grandes áreas, así tendremos a la plaga más localizada.
Sembrados tardíos
Podemos sembrar la zanahoria al final de la temporada si en tu zona es muy común esta plaga. Las siembras hechas a partir de Junio generalmente evitan la 1 generación de plagas, aunque de Julio a Septiembre ya les pueden volver a afectar.
Rotación de cultivos
Debemos tener una buena rotación de cultivos para evitar que las pupas pasen el invierno en la tierra y eclosionen en Primavera.
No plantar Apiáceas
Cultivos de la misma familia como pueden ser la chirivia, apio, perejil, cilantro, hinojo…
Fauna auxiliar
Podemos usar trampas cromáticas amarillas para atraer a las moscas (como te explica Toni en el vídeo) y que se queden atrapadas. Además podemos usar los nematodos que se venden comercialmente para que combatan a la plaga desde abajo.
¿Que os parece?¿Os ha venido bien el artículo? Déjame tu opinión en comentarios y si te sirve siempre puedes apoyar al canal con una donación o ayúdame a difundirlo , compartiéndolo en las redes sociales. Si quieres seguirme estas son algunas de las redes sociales que uso Facebook , Instagram , Pinterest o suscribirte a mi canal de Youtube
AQUÍ OS DEJO UN CARTEL POR SI QUERÉIS GUARDARLO EN PINTEREST
PREGUNTAS FRECUENTES
- ¿dudas?
aquí responderemos a las preguntas mas frecuentes.