Chirivía. Qué Es Y Qué Necesitas Saber Para Su Cultivo En El Huerto

La chirivía es una hortaliza bastante fácil de conseguir, pero que no se consume tanto como su pariente la zanahoria, pero las posibilidades culinarias son bastante amplias, así como sus propiedades nutricionales, por eso es una de esas hortalizas que si bien se utilizan mucho para hacer caldos y otros platos, pocas veces se planta en los huertos principiantes.

chirivia

Qué es la Chirivía

La chirivía es un vegetal-raíz que también se conoce como pastinaca y pertenece a la familia de las umbelíferas. Es un alimento que se ha consumido desde la antigüedad y su nombre proviene de la palabra griega chirophyllon, que significa “hojas de hierba”. Esta raíz, que es de sabor suave, se caracteriza por su textura crujiente y firme.

La chirivía se puede encontrar en diversos tamaños y formas, desde pequeños bulbos hasta raíces de hasta 30 cm. Su apariencia es de color blanco-amarillento con algunas vetas oscuras y su sabor es suave y ligeramente amargo.

Chirivia Medio larga GUERNESEY
  • Planta de raíz larga, blanca, abultada en su extremo superior y carnosa, de gusto muy peculiar
  • Sus hojas constituyen un excelente alimento para cebar el ganado. Es una variedad apreciada por su agradable sabor
  • Forma de cultivo: Se Siembra de asiento en Primavera y también en Otoño, en climas de Invierno suave, a voleo o de preferencia en líneas espaciadas de 30 a 40 cm aclarando cuando las plantitas tengan 3 o 4...
  • Siembra: de Marzo a Octubre
  • Cosecha: a partir de 120 Días

¿Cómo y cuándo se siembra la chirivía?

El periodo de siembra de la chirivía comienza a principios de primavera, a partir de abril en lugares más fríos del hemisferio norte y a partir de octubre en el hemisferio sur. Aunque si  nuestro clima es más bien cálido, podríamos adelantarla uno o dos meses, digamos que a mediados de invierno ya podríamos comenzar.

Es importante protegerla de las heladas, así que si es una zona fría o nos esperamos a que los riesgos de heladas hayan disminuído o en el invernadero casero que os enseñe a hacer.

Es mejor hacer siembra directa, ya que en semilleros, si luego las queremos trasplantar corremos el riesgo de dañarlas. Esto no significa que no podamos hacerlo en semilleros, sino que en siembra directa es un cultivo que responde mucho mejor. 

chirivia planta

Como hemos visto en el artículo sobre las lunas para sembrar, la luna menguante es la más apropiada para este cultivo.

¿Sol o sombra para el cultivo de las chirivías?

La chirivía es un cultivo que se desarrolla estupendamente a pleno sol, pero también en semisombra, como hemos visto en el artículo de cultivos de sombra. Esto se debe a que es una hortaliza originaria de Europa central, y en esta región si bien hay veranos cálidos e inviernos muy fríos, también tiene temperaturas medias pero con cierta oscuridad.

Riego

Si bien el riego de la chirivía debe ser regular, debemos evitar los encharcamientos.

Germisem Guernesey Semillas de Chirivía 5 g, EC9030
  • Variedad de raíz cónica, voluminosa, lisa y blanca
  • Se adapta a todo tipo de suelo con buena exposición al sol
  • Muy productivas y bien mantenidas y una vez cosechadas, se pueden mantener en un lugar seco y fresco
  • Germinación en aproximadamente 30 días

Abono

Los nutrientes son muy importantes para el desarrollo de este cultivo, así que antes de hacer la siembra directa trabajaremos la tierra para abonar debidamente, aunque también es algo que podemos hacer luego, tanto en la tierra como en el riego.

Plagas y enfermedades

Debido a la similitud con la zanahoria, las plagas que afectan a esta última también pueden afectar a la chirivía. La mosca de la zanahoria sin lugar a dudas es la peor de todas, aunque tanto el  aceite de neem como tratamiento, así como la rotación de cultivos de forma preventiva pueden ser imprescindibles.

Otras plagas de la zanahoria que podrían afectar también a la chirivía son los gusanos cortadores, los pulgones, el gorgojo de la zanahoria, el gusano de alambre y la mariposa macaón. 

Cosecha

Si todo ha ido bien, la cosecha de la chirivía la estaríamos haciendo 5 meses más tarde desde la siembra.

Semillas Fitó 101 - Semillas de Chirivía Medio Larga de...
  • Época de siembra: En las zonas templadas a partir de febrero y hasta mayo. En las zonas continentales, a partir de marzo y hasta mayo. Germina muy lentamente en 4 o más semanas
  • Profundidad de siembra: A 3-5 mm de profundidad y 3 semillas por punto. Marco de cultivo: 40cm entre líneas y 25 cm entre plantas
  • Exposición solar: Pleno sol. Riego: Regular evitando el estancamiento
  • Recolección: Unos cuatro meses después de la siembra se cosechan las raíces. Las hojas y brotes jóvenes también son comestibles aunque poco apreciados en general
  • Asociaciones: Se puede asociar con lechugas, cebollas o coles

Asociación

La asociación de cultivos es muy importante también para las chirivías, y es una de esas hortalizas que se pueden plantar al lado de las cebollas, ayudándose mutuamente a repeler o combatir posibles plagas. También es un cultivo que podemos plantar junto a los tomates.

Una cosa importante, y es que si bien la chirivía y la zanahoria son bastante parecidas, esto no significa que deban plantarse juntas, sino lo contrario, como hemos visto en el post de la asociación de la zanahoria

Recetas con Chirivía

La chirivía se puede usar de muchas maneras para preparar deliciosos platos. Una de las recetas más populares es la crema de chirivía. Esta es una versión ligera de la clásica sopa de apio, en la que se usan cubos de chirivía en lugar de los tradicionales apios. Esta sopa es muy nutritiva y se prepara con cebolla, zanahoria, tomate, ajo, un puñado de albahaca y un toque de jengibre para darle sabor.

que es la chirivia

Otra receta deliciosa es la ensalada de chirivía. Esta ensalada es una combinación de chirivía, zanahorias, cebollas, pepinos, apio y una vinagreta de limón y aceite de oliva. Esta es una ensalada muy nutritiva, con un toque de sabor dulce y ácido.

Semillas de CHIRIVÍA GUERNESEY – Sobre de 7 gr.
  • Semillas de CHIRIVÍA – Sobre de 7 gramos

También, una receta de chirivía muy sabrosa es la tortilla de chirivía. Esta es una variante de la clásica tortilla española, pero con chirivía y un toque de jengibre para darle sabor. Esta es una receta muy sencilla y nutritiva que se puede disfrutar como una comida rápida.

Otros Nombres para la Chirivía

La chirivía también se conoce con otros nombres como pastinaca, apio de campo y zanahoria blanca.

Para Qué Sirve y Propiedades de la Chirivía

La chirivía es un alimento muy saludable además de, como hemos visto, versátil, y se ha usado desde la antigüedad como remedio natural para tratar diversas enfermedades. Esta raíz es rica en nutrientes y contiene una gran cantidad de vitamina C, potasio, magnesio, hierro y fibra.

Además de su contenido nutritivo, la chirivía contiene compuestos bioactivos que ayudan a prevenir enfermedades crónicas, como la diabetes y enfermedades cardiovasculares. Estos compuestos bioactivos también tienen propiedades antiinflamatorias y antioxidantes.

Además de su alto contenido nutritivo, la chirivía también ayuda a mejorar la digestión, aumentar la energía y mejorar la función inmune. Esta raíz también se ha utilizado para tratar problemas de inflamación, dolores de cabeza, fatiga crónica, ansiedad y depresión.

Germisem Guernesey Semillas de Chirivía 5 g, EC9030
  • Variedad de raíz cónica, voluminosa, lisa y blanca
  • Se adapta a todo tipo de suelo con buena exposición al sol
  • Muy productivas y bien mantenidas y una vez cosechadas, se pueden mantener en un lugar seco y fresco
  • Germinación en aproximadamente 30 días

¿Qué os parece? ¿Os ha venido bien el artículo? Déjame tu opinión en comentarios en el Foro y si te sirve siempre puedes apoyar al canal con una donación o ayúdame a difundirlo , compartiéndolo en las redes sociales. Si quieres seguirme estas son algunas de las redes sociales que uso Facebook , Instagram , Pinterest o suscribirte a mi canal de Youtube

AQUÍ OS DEJO UN CARTEL POR SI QUERÉIS GUARDARLO EN PINTEREST

chirivia que es

¡Comparte!

Entradas relacionadas