¿Cuál es la diferencia entre el abono y el fertilizante y cuál es la función de cada uno?
La diferencia principal entre abono y fertilizante es que el primero se usa para abonar la tierra, para enriquecer los nutrientes de la misma, mientras que el fertilizante se vierte directamente sobre la planta (aunque inevitablemente también sobre la tierra). Esta sería la diferencia principal.
Dicho esto, los abonos además de nutrir el suelo, nutren a la planta. Por lo cual la finalidad es nutrir a la planta o a las plantas del huerto, jardín o bosque. Esta sería la principal diferencia entre el abono y el fertilizante.
Cuáles son los abonos naturales
Existen diversos tipos de abonos, siendo quizás los más comunes el estiércol, el compost, la gallinaza o el humus de lombriz, entre muchos otros más.
Existen los llamados abonos inorgánicos, que son compuestos minerales que se clasifican de esta manera. Esto no significa que sean “artificiales” ni mucho menos químicos dañinos.
Estiércol
El estiércol puede ser de vaca, caballo, oveja, etcétera. Se puede comprar directamente de las granjas o producir si tienes animales.
Si te estás preguntando cuál es es el mejor estiércol para abono, consulta nuestro post sobre los diferentes tipos y sus ventajas.
Compost
El compost es quizás otro de los abonos naturales más destacados en las huertas, y se hace a partir de residuos o desechos de la cocina o del propio huerto, flores y hojas secas y demás. Si quieres saber qué no echar al compost, mira nuestro artículo en el que aclaramos todas las dudas.
- Frutas y verduras más sanas y aromáticas: Abono ecológico con potasio para todo tipo de frutas y verduras, Materias 100% naturales, Práctico dosificador
- Crecimiento fuerte: Fórmula activa natural que suministra los nutrientes necesarios desde la primera aplicación, Para un desarrollo saludable de plantas y frutos más aromáticos
- Fácil de utilizar: Dosificación limpia y segura según las etapas I a III marcadas en la tapa (para 1, 1.5 y 2 litros de agua), Tapón lleno para 3,5 litros de agua, Uso estacional 1-2 veces x semana (marzo a...
- Calidad COMPO: materias primas seleccionadas según la receta original de COMPO, Estrictos controles de calidad por parte de laboratorios e institutos independientes, Las mejores condiciones para el crecimiento...
- Contenido: 1 x COMPO Fertilizante para todo tipo de frutas y verduras, Fertilizante líquido natural, 1 litro
Gallinaza
La gallinaza es como se conoce al estiércol o a los excrementos de gallina que se emplean como abono. Se trata de una excelente fuente de nutrientes como azufre, calcio, fósforo, magnesio, nitrógeno y potasio. Un potente abono natural es el bocashi, el cual se puede hacer a base de gallinaza, cáscarilla de arroz, tierra tamizada y carbón.
Humus de lombriz
Ya hemos hablado en diversas ocasiones de la importancia de este abono natural para mejorar los sustratos y los cultivos. Además de la guía que hemos hecho, te recomendamos que mires los posts donde te enseñamos cómo hacer una vermipostera casera así como las recomendaciones de dónde comprar lombrices californianas para la misma. También es posible comprar humus de lombriz ya preparado.
¿Cuál es la diferencia entre fertilizante orgánico y fertilizante químico?
Sabiendo la diferencia entre el abono y el fertilizante, quizás quieras saber cuáles son los fertilizantes orgánicos y cuáles los químicos, artificiales o inorgánicos.
Los fertilizantes orgánicos o naturales tienen una función muy similar a la de los abonos, pero se vierten directamente sobre los cultivos, diluidos en el agua de riego. Algunos ejemplos de fertilizante natural y que además lo podemos hacer en casa serían el purín de consuelda y el fertilizante de algas.
Los fertilizantes inorgánicos o sintéticos son creados de manera artificial y comprenden de macronutrientes. Una de las principales desventajas de este tipo de fertilizantes, muchos de los cuáles son llamados también agroquímicos, no aportan ningún nutriente al suelo.
Otra desventaja, motivo por el cual no es nada recomendable utilizar este tipo de fertilizantes, es que contaminas el agua subterránea y los ríos, generando verdaderos problemas e incluso ecocidios.
El agua oxigenada está en un limbo, ya que se podría considerar un fertilizante químico, y de hecho cumple esta función, capaz de revitalizar las plantas, pero al mismo tiempo no llega a ser un fertilizante.
- Humus de lombriz de máxima calidad 100% ecológico.
- Materia orgánica rica en microorganismos. (1 gramo de humus contiene alrededor de 2 billones de microorganismos) La aplicación continuada de humus de lombriz mejora las propiedades del suelo: estructura,...
- Estimulador del desarrollo radicular de las plantas y su absorción de nutrientes. Posee un pH neutro que lo hace ideal para todo tipo de suelos como aporte de materia orgánica.
- El humus de lombriz aumenta la calidad y producción de las cosechas. Presenta una baja relación C/N, permitiendo una rápida mineralización y liberación de nutrientes.
- Número de registro certificado por sohiscert: CV237PAE-07.
Conclusión
A pesar de la diferencia entre el abono y el fertilizante, el objetivo en la mayoría de los casos será el mismo: nutrir y mejorar la calidad de nuestros cultivos.
¿Qué os parece? ¿Os ha venido bien el artículo? Déjame tu opinión en comentarios y si te sirve siempre puedes apoyar al canal con una donación o ayúdame a difundirlo , compartiéndolo en las redes sociales. Si quieres seguirme estas son algunas de las redes sociales que uso Facebook , Instagram , Pinterest o suscribirte a mi canal de Youtube
AQUÍ OS DEJO UN CARTEL POR SI QUERÉIS GUARDARLO EN PINTEREST
PREGUNTAS FRECUENTES
- ¿dudas?
aquí responderemos a las preguntas mas frecuentes.