Los guisantes se siembran en dos épocas normalmente, una es a finales del otoño y otra a mediados del invierno ( si no son muy duros ), en el hemisferio norte seria como a mediados de noviembre y otra seria en febrero, ya sabéis en el hemisferio sur, sumarle 6 meses.
Preparamos la tierra con un poco de estiércol no hace falta mucho ya que como el resto de las leguminosas, fijan el nitrógeno en el suelo, pero así también nos queda preparado el bancal o el huerto para los siguientes cultivos, que tendrán el estiércol y parte del nitrógeno fijado de los guisantes! Posteriormente reparamos los riegos, separando entre riegos 30/40 centímetros.
- Variedad de precocidad media, muy vigorosa, con planta que alcanza con facilidad los 150 cm de altura. Vainas rectas de 12 cm de longitud con 9-10 granos gruesos y rugosos
- Muy rústica y muy productiva que es necesario entutorar
- Adecuada para mercado fresco con un periodo de recolección escalonado
- Forma de cultivo: Sembrar directamente en líneas a un marco 60-80 x 10-20 cm o en semillero 2-3 semillas por alveolo
- Siembra: de Septiembre a Marzo
Para que germinen fácilmente es interesante ponerlos en remojo unas horas antes.
Las necesidades de los guisantes son las siguientes :
– Clima : Se desarrollan bien en climas frescos y le gusta la humedad , no soporta el calor ni el clima seco.
– Riego : Le gustan los riegos copiosos y espaciados, mas que continuados, lleva muy mal la falta de agua, con lo cual debemos vigilar que no le falte.
– Suelo : Se adapta bien a todo tipo de suelo, aunque no le convienen los muy calcáreos y secos, ni los excesivamente ácidos y húmedos. Prefieren suelos frescos, mullidos y bien drenados.
En otros artículos seguiremos hablando de los guisantes, sobre algunos cuidados extras que tienen que tener, como por ejemplo como podemos entutorarlos. Los guisantes no tienen muchos mas cuidados, pero si podemos agregarle Te de plátano en la época de floración de todas formas tenéis todos los pasos del cultivo de los guisantes en la guía completa del cultivo del guisante.
- ✔️ CONTROLA Y DISMINUYE PLAGAS – Gracias a su composición mejorada para uso agrícola, es eficiente para controlar y disminuir la población de plagas de insectos de cutícula blanda como pulgón, mosca blanca, trips, cochinilla y araña roja, sin dañar el fruto
- ✔️ NO CREA RESISTENCIAS – El Jabón Potásico Castalia Bio actúa por contacto destruyendo la capa protectora del insecto y no por vía de ingestión como los insecticidas químicos, lo que impide que los insectos desarrollen sus propios sistemas de defensa
- ✔️ FUENTE DE POTASIO – Su descomposición genera Carbonato de Potasa, que actúa como abono y corrige las deficiencias potásicas de la planta, ayudando a su crecimiento y aportando resistencia a las raíces frente a las enfermedades, sequías o fríos intensos
- ✔️ BIOLÓGICO Y NO TÓXICO – El Jabón Potásico es un producto ecológico elaborado con aceites vegetales apto para todo tipo de cultivos (frutales, cítricos, hortícolas) y plantas, tanto de exterior como de interior, e inofensivo para personas y animales
- ✔️ DOSIFICACIÓN Y MODO DE EMPLEO – Se recomienda aplicar una dosis de 10 a 20 ml de jabón potásico por cada litro de agua, mediante pulverización, en horas de menor insolación y en ausencia de viento o lluvia, para asegurar una mayor efectividad del producto. Pack de 2 envases de 1 litro cada una
Las plagas o enfermedades mas comunes, son los mas conocidos y temidos, los pájaros y los caracoles, en los primeros estadios de la planta, y luego si hay mucha humedad, les puede afectar el odio y el mildiu , para ello, debemos fijarnos bien, que sean espacios que ventilen bien y que la tierra drene suficiente como para no encharcar.
Podemos asociar los guisantes, al entrar la primavera, con rabanitos, lechugas y zanahorias, no llevan bien asociarse con ajos y cebollas.
Bueno pues os dejo con el vídeo para que veáis lo sencillo que es sembrar guisantes en el huerto, bancal o maceta, puesto que seria igual de valido para todos los casos.
¿Qué os parece?¿Os ha venido bien el artículo? Déjame tu opinión en comentarios y si te sirve siempre puedes apoyar al canal con una donación o ayúdame a difundirlo , compartiéndolo en las redes sociales. Si quieres seguirme estas son algunas de las redes sociales que uso Facebook , Instagram , Pinterest o suscribirte a mi canal de Youtube
AQUÍ OS DEJO UN CARTEL POR SI QUERÉIS GUARDARLO EN PINTEREST
PREGUNTAS FRECUENTES
- ¿Dudas?
Aquí iré poniendo las preguntas mas frecuentes que tengáis.
Toni una consulta, soy de Chile. Tengo creciendo la planta de gisantes. La tengo aferrada a un palo de madera para que suba. , El tema es que desde un tiempose está colocando amarillo. ¿Es por falta de agua? , Mucho sol?… Lo riego todos los días.
Se agradece la información
el guisante cuando termina su ciclo suele morir se torna en amarillo y muere si ya has cosechado las vainas es el proceso normal si por el contrario es por crecimiento suele ser por exceso de agua.
Buenos Toni
Una pregunta, estoy buscando el guisante de lagrima, pero no acabo de encontrar quales son las semillas exactas para este tipo de guisante.
Sabes qual es exactamente y quales son las semillas?
Gracias!
Un fiel seguidor…
Yo las compre muchos años en un vivero que habia en asturias, al final es un guisante, pero de otra variedad, no sabria decirte donde conseguirlos en la actualidad.
Hola Toni,
Que rendimiento mas o menos da una planta de guisante?, me gustaría saber que numero de plantas poner para poder consumir en fresco y conservar congelados.
Un saludo
depende un poco de la variedad aun asi no sabria decirte el rendimiento del cultivo.
Hola Toni, tengo un problema y es que me han salido muchas vainas bien de tamaño pero vacias por dentro. por que puede ser.
Me podrias decir cmo se pueden consevar y cuanto puden durar en perfecto estado una vez abiertos.
gracias y un saludo
felix miranda
Puede ser que aun no estuvieran para recolectar? tengo un video de como cosecharlos y cuando… tal vez aun les faltara. en cuanto a conservarlos yo los congelo despues de un pequeño hervor
Hola!
He comprado un sobrecito de guisantes para sembrar, y al abrirlo veo que tienen un recubrimiento rosa, supongo que será algún tipo de tratamiento protector. ¿Los pongo a remojo también? En el sobre pone siembra directa….
si ponlas de remojo así te saldrán antes
Sí, así lo hice y han salido ya a pesar del frío 🙂
Por favor Toni …..soy de Argentina y quiero conseguir guisante de lágrima para sembrar.ayudame para ver cómo consigo y donde.gracias!!!! Y demás está decirte que sos un genio internacional.gracias por ayudarnos.
Lydia, lo siento mucho, no se donde poder conseguirlo, yo lo compre en una cooperativa de Asturias hace años 🙂
Hola toni.
Yo agregaria que hay q tener cuidado al regar pues debe ser siempre hacia la raiz evitando botar la flor con el chorro de agua. (me paso la primera vez jejeje)
saludos