Las enfermedades de las acelgas y las plagas que afectan a este cultivo no son muchas ni habituales ni tampoco muy preocupantes, pero eso no significa que no debemos tenerlas en cuenta a la hora de comenzar a plantar esta hortaliza.
Como ya sabrán los lectores asiduos de este blog, la acelga es uno de los cultivos que más recomiendo a la hora de empezar un huerto desde cero, tanto si es huerto urbano, en maceta, en el propio terreno o en bancales. Es una planta sencilla, y tan solo teniendo en cuenta cuándo y cómo sembrar acelga y elegir un buen sustrato, ya que necesita un suelo más bien tirando a arcilloso, tendremos buena parte del recorrido.
Si todo va bien, en 3 meses ya podremos disponer de éstas para preparar nuestros platos, o incluso antes, como al mes y medio si lo hacemos por hojas, como explicamos detalladamente en el artículo dedicado a cómo cosechar acelga. También recomiendo el siguiente vídeo:
Pero vayamos a lo que nos interesa tratar concretamente, es decir, los problemas que pueden surgir en este cultivo y qué hacer al respecto.
Enfermedades de las acelgas
En todo caso, las enfermedades de la acelga, como decíamos, no son tan comunes como por ejemplo sucede en otros cultivos como en el caso de las enfermedades del tomate, pero podemos tomar algunas precauciones tanto para prevenir plagas como para aportar beneficios adicionales a este cultivo.
Uno de los métodos más importantes y efectivos es la asociación de cultivos. Para poner unos ejemplos, teniendo en cuenta que la acelga aporta nitrógeno al suelo, lo ideal es asociar este cultivo con otros que aportan fósforo, como son los cultivos de flor y fruto, y a su vez con los que aportan potasio, como los tubérculos y hortalizas de raíz.
En este sentido, la acelga se pueden plantar conjuntamente con tomates, pimientos, zanahorias y rábanos, que aportarán nutrientes adicionales y se beneficiarán del nitrógeno de las acelgas. A su vez, si lo plantamos con cebollas, esta ayudará a mantener algunas plagas y enfermedades a raya. Lo mismo sucede con las aromáticas que son un repelente perfecto.
Sin embargo debería evitarse plantar espinacas, puerros o espárragos junto a las acelgas.
Viruela de la acelga
La viruela de la acelga es una enfermedad que se manifiesta con manchas en las hojas que alcanzan hasta los 5 milímetros y que las llevan a pudrirse. Esta enfermedad es provocada por el hongo Cercospora beticola, y se recomienda utilizar un fungicida natural y evitar volver a plantar acelgas al menos durante 2 años en la zona afectada del huerto.
Mildiu. No es una enfermedad, sino que se trata de un grupo de enfermedades que generan unos pseudohongos endoparásitos. Se considera que es mejor prevenirla, y aunque no es tan común en las acelgas, puede afectar a este cultivo. Por eso dejamos un producto eficaz a base de flores de tanaceto más abajo.
Estas son otras de las enfermedades de las acelgas también comunes:
- Amarilleo de la remolacha
- Cercospora
- Mosaico de la remolacha
- Peronospora
- Sclerotinia
- Virosis
- Virus I del Pepino
Plagas de la acelga
Las plagas de la acelga principales, al igual que las enfermedades, pueden fastidiar completamente nuestro cultivo. Las principales a tener en cuenta son las siguientes:
Pulguilla de acelga. Los pequeños agujeros que vemos en ocasiones en las hojas de la acelga son ocasionados por la llamada pulguilla de la acelga, un pequeño insecto que va minando las hojas. Podemos tratarla con cualquiera de los remedios caseros para las plagas de la acelga y las enfermedades que afectan a este cultivo que dejamos más abajo.
Mosca de remolacha. Esta plaga suele ser realmente dañina con los planteles o plantas pequeñas, y no tanto con las adultas.
Gusano blanco. La gallina ciega y otros gusanos blancos pueden afectar a este cultivo.
Gusano de alambre. Este gusano afecta a muchos cultivos, y se recomienda la rotación y la solarización para evitar su proliferación. La cal agrícola y la solución de tabaco pueden combatirlo de manera efectiva.
Pulgón. Esta plaga afecta a muchas plantas y se trata de un pequeño insecto que se alimenta de la savia, y por tanto debilita a los cultivos. Lo bueno es que hay muchas formas de combatir el pulgón, algunas de las cuales también están en la siguiente lista.
Remedios caseros para plagas de la acelga y enfermedades
Los remedios caseros para tratar las distintas plagas que afectan a este cultivo son todos efectivos. Puedes consultar nuestros artículos dedicados a estos tratamientos, así como los vídeos que dejamos aquí.
Fungicida casero con ajo. Este fungicida puede resultar, en este caso, más como preventivo que como sanador, pero de todas formas es importante tenerlo en cuenta y aplicarlo a la menor sospecha. Es una infusión que se hace con una proporción de una cabeza por cada litro de agua, se hierve a fuego lento durante una hora y luego se coloca, una vez frío, en un pulverizador para verter sobre las plantas.
Aceite de neem. El aceite es un producto que se extrae del árbol del mismo nombre, y es uno de los remedios caseros para las plagas de la acelga más efectivos. Podemos tanto pulverizar directamente los cultivos o añadir al riego.
Jabón potásico. Al igual que los otros dos remedios para plagas de la acelga, este jabón se utiliza con el pulverizador. Es bueno saber que este producto ataca muchas plagas pero no daña a otros insectos beneficiosos (abejas, mariquitas y otros polinizadores y depredadores naturales de plagas).
Infusiones efectivas
Infusión de tanaceto. Este insecticida es efectivo contra el mildiu y el pulgón, y se prepara con las flores de esta planta. La proporción para preparar nuestra infusión es de 30 gramos de flores por cada litro de agua.
Infusión de consuelda. Se puede hacer una potente infusión insecticida contra el pulgón con esta planta. Explicamos en otro post dónde comprar consuelda rusa para preparar esta infusión. Además hay muchos otros usos beneficiosos de esta planta en el huerto. En el vídeo te explicamos cómo hacer este sencillo y efectivo insecticida:
Esperamos que los remedios caseros para las plagas de la acelga verde o acelga roja, y para prevenir y combatir enfermedades te sirva si tanto estás empezando con este cultivo como si ya estás padeciendo algún inconveniente relacionado con estas afecciones.
¿Qué os parece? ¿Os ha venido bien el artículo? Déjame tu opinión en comentarios y si te sirve siempre puedes apoyar al canal con una donación o ayúdame a difundirlo , compartiéndolo en las redes sociales. Si quieres seguirme estas son algunas de las redes sociales que uso Facebook , Instagram , Pinterest o suscribirte a mi canal de Youtube
AQUÍ OS DEJO UN CARTEL POR SI QUERÉIS GUARDARLO EN PINTEREST