En el huerto urbano a veces pasa que no sabemos porque las plantas no crecen lo suficiente, se les caen las flores antes de tiempo, las hojas se ponen pochas cuando hemos regado lo suficiente todo esto ocurre debido a algunos errores que hemos cometido durante el desarrollo de las plantas, es por ello que en el artículo de hoy vamos a conocer los 7 errores que todos cometemos en la huerta.
Sustrato Incorrecto
Muchas veces compramos el primer sustrato barato que se nos cruza por delante sin saber las necesidades que puedan tener las plantas que vamos a cultivar y sin saber que ciertos sustratos pueden ser muy ácidos como la turba y ciertas plantas no crecen o producen debido a esa acidez. El sustrato ideal sería uno que tuviese porosidad, nutrientes y un ph de 6-7. La mejor opción es informarnos bien sobre los requisitos de cada planta, sobre todo también el espacio que necesitan para poder crecer. Aun así aquí te dejamos como preparar un buen sustrato.
- Sustrato ideal para proporcionar las Condiciones de germinación óptimas para las semillas. Contiene una exacta mezcla de perlita y vermiculita que proporcionan una ideal retención de agua y nutrientes.
- Materia orgánica sobre Materia Seca: 58%; pH: 7; Densidad aparente compactada en laboratorio: 0,33 Kg/l;
- Materia Seca: 40%; Conductividad Eléctrica (CE): 25 mS/m; Contenido en nutrientes: 1,1% Nitrógeno, 0,4% Fósforo, 0,8% Potasio
Plantar en cualquier época
Una de las cosas más importantes es hacer los semilleros y plantar en la época adecuada, ya que todos los cultivos no crecen y producen en cualquier época del año. Es por ello que debemos seguir un calendario de siembra, que es una pequeña guía de cuando podemos plantar ciertos cultivos para así asegurarnos de que van a crecer sin el inconveniente de que el clima no sea adecuado para su época de crecimiento. Aquí te dejamos un calendario de siembra que puedes utilizar como guía, aunque también le puedes preguntar a personas mayores que tengan cultivos en el lugar.
Sembrar Erróneamente
La siembra de cada semilla depende del tamaño de la misma, por ejemplo, si la semilla es muy pequeña como la de la albahaca sería un error enterrar la semilla 2 cm de profundidad pues no va a germinar o la planta será débil pues gasta mucha energía en intentar salir de la tierra. Por regla general la semilla se entierra el doble de profundidad que su tamaño para que tenga un óptimo crecimiento. También en muchas semillas se las debe plantar de cierta forma para facilitar la emergencia de brote como por ejemplo la castaña, se debe sembrar sobre su base plana y no al revés.
Y en el caso de las semillas muy pequeñas lo normal es sembrarlas superficialmente y taparlas apenas con un poco de sustrato esparcido con la mano.
Exceso de Abonado
Las plantas es necesario aportarles abono de vez en cuando pero debemos saber la medida correcta ya que un exceso de abonado implica aparición de plagas como la mosca blanca o que la planta se queme y muera. Debemos consultar cada cuanto tiempo abonar y no regar en exceso pues los nutrientes se van con el agua. Aquí te dejamos algunos abonos que puedes aportar: Té de humus, abono verde, bocashi, abonos ecológicos, Estiércol
Exceso de Riego
El riego depende de las necesidades de cada planta así que debemos consultar cada cuanto regar y la cantidad a aportar. También depende de si es un lugar con mucho calor o si llueve regularmente. Por ejemplo yo que tengo un huerto urbano en un clima cálido, tengo que regar un día si, un día no porque se secan antes de lo normal, en cambio si llueve pues puedo dejar de regar las verduras 2 días. En cuanto a si nos vamos de viaje que hacer, pues existen métodos como este para poderlas regar en nuestra ausencia.
- 【Diseño único】La micro boquilla se puede ajustar para cambiar o incluso apagar la cantidad de agua. El kit de riego por goteo contiene todos los componentes necesarios para iniciar el sistema a través de un grifo o una manguera de jardín. El área de riego se ensancha para que ya no tenga que regar las plantas a mano.
- 【Fácil de instalar】Instale el sistema de riego en solo unos minutos. No tienes que cavar ni silbar. Puedes comenzar a regar tus plantas inmediatamente.
- 【Ahorra agua y dinero money】Ahorre hasta un 70% de agua en comparación con los aerosoles convencionales y las gotas de agua, por lo que su sistema es ideal para almacenar agua en condiciones secas.
- 【Una amplia gama de aplicaciones】Para atomización, riego de césped, terrazas, jardines, riego de vegetales, enfriamiento de techos, riego, etc.
- 【Aún más divertido】Reduzca el estrés, relájese y deje que los niños entiendan el crecimiento de las plantas y aumente la practicidad. Boquilla desmontable para facilitar la limpieza, vivero de efecto invernadero para regar las flores, humedecer el enfriamiento y ahorrar espacio
Falta de luz solar
Las plantas de exterior necesitan ciertas horas de luz solar diarias para su correcto desarrollo y normalmente suele ser que cuanta más luz mejor pues se desarrollan más rápido. Si tu jardín o huerta urbana tiene pocas horas de sol al día, debes consultar que plantas soportan poco sol ya que si vas a poner una que requiera bastante sol se acabará muriendo o no crecerá.
Poda, plagas y enfermedades
Es necesario retirar las hojas y ramas que estén muy afectadas por plaga, secas o que se estén pudriendo para evitar que la planta contraiga hongos debido a la falta de aireación. En cuanto a los árboles que tengamos en maceta también es necesario realizar las podas de formación.
En cuanto a plagas y enfermedades debemos tenerlas bien presentes en nuestro día a día ya que es raro el huerto que no tenga bichos u hongos. Puedes consultar nuestra gran lista de plagas en nuestro blog. Hojas comidas, colores raros en las hojas son algunas de las otras cosas a tener en cuenta.
¿Qué os parece?¿Os ha venido bien el artículo? Déjame tu opinión en comentarios y si te sirve siempre puedes apoyar al canal con una donación o ayúdame a difundirlo , compartiéndolo en las redes sociales. Si quieres seguirme estas son algunas de las redes sociales que uso Facebook , Instagram , Pinterest o suscribirte a mi canal de Youtube
AQUÍ OS DEJO UN CARTEL POR SI QUERÉIS GUARDARLO EN PINTEREST
PREGUNTAS FRECUENTES
- ¿dudas?
aquí responderemos a las preguntas mas frecuentes.
Muy bueno, síii. 😀 Esta muy bien explicado. Gran trabajo.
muchas gracias 🙂
Hola! Valiosa info para principiantes como yo. Estoy iniciando huerto urbano, en una caja de siembra (ya estaba aquí antes de mudarme) de 150 cm x 200 cm. He estado preparando el terreno para poder transplantar las plantas que tengo en semilleros. Pero hay muchos cochinillos negros y también hormigas (use el remedio del limón y aunque no han aumentado, siguen por ahí). No quiero plantar y que los bichos me devoren todo.
Preguntas:
Puedo a pesar de esos bichos e intentando controlarlos sembrar?
Que podría sembrar allí para no desaprovechar el espacio?
O definitivamente no pierdo el tiempo y siembro en macetas y nueva tierra de calidad?
Agradezco su consejo y ayuda.
Que siga avanzando en su sitio pues es conocimiento práctico y fácil.
No se que es un cochinillo negro pero la subida de las hormigas las puedes controlar, tenemos artículo en el blog, y si pones trampas con cerveza pueden caer bichos dentro, puedes plantar lo que quieras salvo plantas muy grandes
Hola me encanta tu página soy de Chile y quiero saber tengo un árbol de mandarina y sus hojas están con algo negro y no se que hacer me podrías ayudar gracias
Busca en nuestra web negrilla, es un hongo
Hola desde Buenos Aires Argentina, los sigo siempre, los felicito por la gran informacion que dan.Necesito saber porque cuando saco la tierra de mi compos hay gusanos grandes blacos??
sera gallinita ciega? echa un ojo a un articulo que tenemos sobre ella.
Hola Toñi,
Estoy empezando un huerto urbano en mi casa, estoy empezando y voy aprendiendo viendo tus vídeos y de otros dos YouTube. Me encanta los experimentos q haces y ya he hecho tres con éxito. El del puerto, las calabazas, y el ajo.
Bueno, siguiendo tus consejos de las aromáticas compré varias para el huerto así como tagete y otro muy parecido pero en cuanto lo trasplanto se me muere. Tienen un buen sustrato y llevo 2 meses abonando con compost casero antes de plantar nada. Q puedo estar haciendo mal?
Las he regado día sí y día no, les puse abono extra cdo las planté y las he puesto en los laterales de los bancales.
Hoy enterré algunas con su maceta a ver si es q no se han aclimatado.
Espero tus comentarios, muchas gracias
Vivo en las Palmas de gran canaria capital
Yo creo que el riego aunque estes en canarias es excesivo, aparte los tagetes debes tener cuidado con las noches si son frias, el abonado en este caso no es tan necesario.