En la huerta muchas veces vemos bichos de color negro en las plantas y no sabemos si es un depredador o una plaga. En este artículo les vamos a mostrar los insectos más comunes de color negro que pueden encontrar en su huerta.
¿Os animáis a conocerlos?
Pulgón negro, Chicharrilla (Homópteros)
- Pulgón negro de las habas: Es una plaga que suele afectar principalmente a plantas fabáceas como judias, habas, habichuelas aunque también se les puede encontrar en patatas, zanahorias, alcachofa… Es fácil de combatir pero debemos actuar cuanto antes posible para evitar que la planta se debilite ya que los pulgones se reproducen rápidamente. Con este método los podemos tratar.
- Chicharrilla: Son de la misma familia de las chicharras que solemos oír en verano pero mucho más pequeñas, las podemos encontrar en las plantas alimentándose y al asustarse pues pueden saltar despavoridas, con varios tratamientos de aceite de neem las podemos controlar.
- 🏕️ El aceite de neem es un potente pesticida natural, desarrollado para proteger y no contaminar el medio ambiente. es un repelente completamente natural contra los mosquitos tropicales y varios insectos.
- 🦟 problema de los mosquitos: el aceite de neem bioalt es la solución ideal, sencilla, eficaz e inodoro. El producto debe aplicarse durante 2 días consecutivos y repetirse el tratamiento a los 3-4 días,...
- 🌿 adiós a los parásitos: el aceite de neem tiene más de un efecto, es un insecticida, pero también repelente (repele insectos), biostimolamnte phagodeterrent evita que los insectos se coman las hojas de...
- 🥦 Se puede utilizar en macetas, jardines, setos, plantas hortícolas, ornamentales, frutales, es un producto italiano y para los amantes y respetuosos del medio ambiente.
- 📑Si se realiza la prevención o el mantenimiento, simplemente: Diluya 4ml de neem en 1LT de agua y rocíe cada 7 días. Si las plantas son atacadas por parásitos, insectos o tienes problemas con los...
Chinches (Hemípteros)
- Chinche verde: Las crías de chinche verde son de color negro al nacer y mucha gente las confunde con mariquitas, las podemos coger a mano o tratar con neem. También habrán alrededor unos huevos en forma de barril lo que los hace característicos de estas chinches.
- Chinche de las Malvas: Se alimenta de las malvas principalmente aunque también le gusta el algodón, debemos controlar las malas hierbas para evitar que vengan muchos a nuestra parcela.
- Caparreta o lapilla: Son unas chinches en forma de lapa que se adhieren a la planta y las debilitan porque además generan el hongo negrilla. En este artículo las conocerás un poco más y sabrás como combatirlas.
- Orius: Este es una chinche depredadora que se alimenta de trips, de polen y de otras plagas. Son de tamaño milimétrico y normalmente los podemos ver en las flores.
Escarabajos (Coleópteros)
- Mariquitas: Existen mariquitas que pueden ser de color negro pero también están las larvas de la mariquita de 7 puntos que es de un color oscuro y que muchas personas no las saben identificar y las matan pensando que es una plaga. Comen muchos pulgones al día y son muy beneficiosas.
- Carábidos: Son unos escarabajos depredadores que suelen ser de colores metalizados entre ellos el negro. Se alimentan de bichos incluso que les doblan en tamaño como grillos o gusanos grises.
- ✔️ CONTROLA Y DISMINUYE PLAGAS – Gracias a su composición mejorada para uso agrícola, es eficiente para controlar y disminuir la población de plagas de insectos de cutícula blanda como pulgón, mosca...
- ✔️ NO CREA RESISTENCIAS – El Jabón Potásico Castalia Bio actúa por contacto destruyendo la capa protectora del insecto y no por vía de ingestión como los insecticidas químicos, lo que impide que los...
- ✔️ FUENTE DE POTASIO – Su descomposición genera Carbonato de Potasa, que actúa como abono y corrige las deficiencias potásicas de la planta, ayudando a su crecimiento y aportando resistencia a las...
- ✔️ BIOLÓGICO Y NO TÓXICO – El Jabón Potásico es un producto ecológico elaborado con aceites vegetales apto para todo tipo de cultivos (frutales, cítricos, hortícolas) y plantas, tanto de exterior...
- ✔️ DOSIFICACIÓN Y MODO DE EMPLEO – Se recomienda aplicar una dosis de 10 a 20 ml de jabón potásico por cada litro de agua, mediante pulverización, en horas de menor insolación y en ausencia de viento...
- Babosilla del Trigo: Es una larva de un escarabajo crisomélido que se alimenta de cereales como el trigo. Se comen la parte superior de las hojas por lo que la planta no puede hacer la fotosíntesis correctamente y disminuye la producción. Se debe hacer rotación de cultivos para erradicar la plaga pues no puede alimentarse y a menor escala podemos tratar con bacillus.

- Zabro del Cereal: Es un escarabajo de la familia carábidos que afecta al cultivo del trigo, cebada, centeno y aveces avena. Durante el día se puede encontrar alimentándose de granos en la espiga. Se recomienda hacer rotación de cultivos y plantar algo que no sea grano como el guisante.
- Gusano del alambre: Es otro escarabajo que se alimenta de las raíces y tubérculos en estado larvario. En este artículo de contamos que puedes hacer.
- Gorgojos: Son unos escarabajos que se caracterizan porque tiene una boca que parece un pico pues es muy larga, hay muchas plagas de esta familia que afectan sobretodo a granos. Su control en ecológico es complicado pero en este artículo te decimos que puedes hacer.
- 🌱 Tierra de Diatomeas Micronizada Ecológica de 5 kg, certificada por ecocert. Sólido en polvo micronizado (polvo ultrafino).No calcinada de alta pureza, sin tratamientos ni residuos, sin tratamientos ni...
- 🐓 Tierra de Diatomeas apta para consumo animal, desparasita a nuestras mascotas por dentro y por fuera. Uso alimentario E551C. Úselo como absorbente de olores, repelente de insectos y producto de higiene...
- Apto para todos los usos descritos sin periodo de seguridad.
- 🌍 Producto 100% Natural, inofensivo y respetuoso con el medio ambiente. Producto apto para su uso en Agricultura Ecológica de acuerdo con los Reglamentos (UE) nº 2018/848 y 2021/1165. Control ECOCERT...
- ☘️ La tierra de diatomeas micronizada de CULTIVERS es de alta pureza, sin tratamientos ni residuos, y fabricada mediante un riguroso proceso de micronizado y doble tamizado para asegurar su óptima...
- Escarabajo de las flores:Hay varias especies que podemos encontrar, mientras no hayan muchos individuos no sería un gran problema para huerta puesto que son polinizadores.
Milpiés
- Cardador: Son unos milpiés que se alimentan de las plantas, en lugares donde hay mucha humedad se convierten en una plaga y se cuentan por miles. Por suerte les gusta la cerveza y en este artículo te explicamos que hacer.
Trips (Tysanópteros)
- Trips: Son unos pequeños insectos que se alimentan de la savia de las plantas llegando a hacer caer hasta las flores por eso son tan dañinos para el cultivo. En este artículo te decimos como combatirlo.
Polillas, orugas (Lepidópteros)
- Polillas: La mayoría de las polillas de tonalidades oscuras son las que ponen los huevos en la mayoría de nuestras plantas pues sus orugas son polifagas y se alimentan de varios cultivos. Tienen las alas hacía atrás y durante el día están ocultas. Al atardecer las podemos ver revoloteando sobre los cultivos que les gustan. Sus orugas suelen ser de color verde y pardo.
Tijeretas (Dermápteros)
Tijeretas: Son insectos que si tienen las condiciones ideales se pueden convertir en plaga pues devoran las hojas de los cultivos. En el artículo sobre este insecto te explicamos que debes hacer.
Moscas (Dípteros)
- Mosca del mantillo: Las podemos encontrar en la superficie de la tierra pues ponen huevos y sus larvas se alimentan de las raíces de las plantas, el remedio es fácil pues si no hay mucha humedad se mueren, aun así les dejo un artículo por si la quieren conocer más.
- Moscas Tachínidos: Son moscas que se caracterizan porque son muy peludas y que su larvas parasitan a multitud de insectos como escarabajos u orugas.
- Mosca Asesina: Es una mosca de gran tamaño que se alimenta de otros insectos, los caza al vuelo y los succiona.
- Mosca minadora: Deposita los huevos bajo las hojas de las plantas y sus larvas vivirán entre el haz y el envés alimentándose. Aquí puedes ver que hacer.
Hormigas, Avispas (Himenópteros)
- Hormigas: Hay muchas especies de hormigas, las únicas que podrían ser buenas son las insectívoras que recorren la jungla, el resto las hay cortadoras de hojas, que de un día para otro nos pueden dejar un árbol sin hojas y las que son ganaderas de pulgones. Aquí , aquí y aquí tienes unos enlaces que te ayudarán.
- Avispas parasitoides: Las podemos encontrar en las plantas que tienen pulgones u orugas, se colocan cerca pues les ponen sus huevos en el interior y estas son devoradas por dentro. La mayoría tienen una especie de tubo largo que les sirve para poner los huevos. Son aliados de la huerta que debemos respetar.
- Avispas alfareras: Construyen sus nidos de barro y deambulan por la huerta en busca de arañas u orugas que capturar para llevar a su nido. Pese a su gran tamaño si no las molestamos son bienvenidas en la huerta. Sus nidos los suelen construir en las paredes o en huecos si les ponemos bichotel.
- Abejorro: Es como una abeja pero mucho más grande, son polinizadores y también tienen reina y una colmena a donde regresan con el polen recogido.
Ahora te puedes hacer una idea si ves alguno de estos bichos en la huerta que es lo que era y si es bueno o malo. ¿Que os parece?¿Os ha venido bien el artículo? Déjame tu opinión en comentarios y si te sirve siempre puedes apoyar al canal con una donación o ayúdame a difundirlo , compartiéndolo en las redes sociales. Si quieres seguirme estas son algunas de las redes sociales que uso Facebook , Instagram , Pinterest o suscribirte a mi canal de Youtube
AQUÍ OS DEJO UN CARTEL POR SI QUERÉIS GUARDARLO EN PINTEREST
PREGUNTAS FRECUENTES
- ¿dudas?
aquí responderemos a las preguntas mas frecuentes.